Ecologista a tiempo completo. Consultora Ambiental. Fundadora de la empresa socio ambiental “Bohemia Papel”, Cofundadora de La Paz Biodiversa y RedCicla Bolivia.
El papel usado tiene una nueva vida en el laboratorio de la boliviana Cecilia Tapia, que lo combina con fibras vegetales como hojas de plátano, piña o totora, y semillas para crear folios artesanales y artísticos que incluso llegan a florecer si se los planta.
Fuente: Soledad Mena
Ingeniera ambiental de profesión, Tapia explicó a Efe que siempre tuvo la inquietud de contribuir al cuidado del medioambiente, sobre todo a través del reciclaje.
Al terminar la universidad ganó un concurso para emprendedores que le permitió acceder a un «capital semilla» de mil dólares, con los que pudo gestar Bohemia Papel en 2012. Cuando comenzó la iniciativa, la emprendedora debía combinarla con su trabajo en una organización no gubernamental, aunque hace tres años lo dejó para entregarse al cien por cien a su proyecto.
Tapia se mueve ahora en su taller en La Paz en medio de estantes llenos de papeles de distintos tipos, materiales diversos, residuos vegetales y enormes cubetas llenas de agua para remojar los folios.
Ingeniera boliviana crea Innovador papel que es amigable con el medioambiente. (Foto: EFE)
La empresa trasforma el papel reciclable y la fibra vegetal de forma artesanal desde el 2012. Los trabajadores de la microempresa seleccionan el papel, pican, remojan en agua, lo convierten en pulpa, incorporan la fibra vegetal (hoja seca del plátano o totora). Luego proceden a transformar hojas con la ayuda de un bastidor, una técnica manual empleada hace dos mil años. Cada fibra vegetal se trabaja de manera independiente, por ejemplo la hoja de plátano no necesita cocción, es fácil de procesar. En cambio la totora se hace hervir cuatro horas para que se ablande para evitar el uso de soda caustica.
La empresa evita usar químicos, añelina, tintes, pinturas y otros que son tóxicos para la persona y el medioambiente. Tampoco se usa ventiladores, las hojas son secadas en sombra durante 24 horas.
Sus principales proveedores de materia prima son las oficinas, escuelas, docentes, ONGs y otros.
Si estos papeles son sembrados, pueden florecer. (Foto: EFE)
Fabrican dos tipos de modelos de papel: papel semilla, que no requiere mucho tiempo, y el papel artístico que es moroso. El pedido depende del cliente. Tienen solicitudes de agendas, invitaciones de bodas, libretas, cuadernos para zurdos, tarjetas, etiquetas y otros.
Referencias.