TRABAJO SOCIOAMBIENTAL DE LA AGENCIA FRANCESA DE DESARROLLO (AFD)

11 de julio de 2023

Foto: Transmisión en vivo de la entrevista por Bajo Mi Sombrero Verde. De izquierda a derecha: Danitza Guzman (Directora BMSV) y Alexia Levesque (directora de AFD)

El pasado 11 de Julio, Bajo Mi Sombrero Verde tuvo la presencia de la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Alexia Levesque, quien compartió sobre la organización, los proyectos de financiación que manejan, los nuevos programas que se están llevando a cabo en Bolivia, el futuro y las mejoras que se necesitan realizar para alcanzar mejores objetivos.

De que se trata la AFD

Levesque, señala que es una agencia de cooperación de Francia con una línea de acción verde muy marcada que tiene compromisos financieros de apoyo con sus países aliados, como lo es Bolivia, para ayudar a implementar los compromisos que cada país realiza para cumplir con el Tratado de París y bajar las emisiones de carbono, un acuerdo internacional desde 2015 para enfrentar el cambio climático, asimismo la AFD tiene presencia en el país desde 2015 funcionando además como un banco que brinda créditos y se nutre de donaciones a Bolivia, brindando acompañamiento y asesoramiento técnico a cada proyecto, contando con una cartera de fondos para esto de 700 millones de euros que se busca ampliar en el futuro.

Trabajando principalmente en dos campos importantes: energías renovables y aguas en el entorno de acuerdo con los nuevos lineamientos del país en torno al Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), programa que establece 13 metas a cumplir por Bolivia hasta 2025 mediante el diálogo con los sectores involucrados.

Cómo se maneja la agencia de desarrollo

Alexia, establece que no son proyectos propios de la AFD, sino una organización que brinda apoyo y trabaja conjuntamente con el gobierno boliviano, mediante el conocimiento de las entidades gubernamentales y sobre todo del país de forma física experimentando las distintas realidades fuera de las urbes urbanas mediante comisiones que se envían a distintos departamentos y comunidades, como, por ejemplo: Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y La Paz

La forma de trabajo entre la organización y el gobierno se da mediante la proposición de proyectos a la AFD, quienes analizan los modelos económico, técnico, ambiental y social de la propuesta antes de financiarlo, todo esto con el fin de apoyar al desarrollo sostenible del país, en especial, después de la pandemia COVID-19 que trajo una crisis económica y asistir a la reactivación de esta, protección del medio ambiente y la pobreza.

Realidades valiosas

La agencia de desarrollo se nutre de conocer las distintas realidades de cada departamento para disminuir distintos tipos de brechas para el desarrollo en todo nivel, algunas acciones que se realizaron en Bolivia fueron las siguientes:

  • Tarija: Nuevos modelos de desarrollo agrícola y de agua
  • Beni: Ganadería sostenible, acceso a mercados locales y atender las necesidades de los sectores rurales
  • Chiquitania: Manejo integral de bosques

En medio de este proceso la AFD llegó a establecer contacto con organizaciones, empresas, ONGs, asociaciones de agricultores, entre otros para escuchar las demandas de las poblaciones.

Proyectos y evaluación

La organización brinda financiamiento y asesoramiento a investigaciones de impacto, evaluando como se mencionaba los modelos de impacto económico, técnico, ambiental y social, procesos y resultados y logros utilizando RRSS (Redes Sociales) externas a la AFD para conectar con la población y recibir retroalimentación de los resultados de los proyectos, por otro lado, promueven la educación al desarrollo sostenible en escuelas primarias, colegios y universidades.

“Más allá de informar a la gente se trata de recoger un poco justamente lo que piensa la gente, porque realmente este país está en las manos de la juventud como todos los países (…) el futuro está entre las manos de la juventud” –Alexia Levesque

Además de implementar espacios de diálogo libres se promueve la construcción de “ciudades” de difusión de cultura científica generados entre distintos sectores de la sociedad para mejorar el conocimiento a nivel técnico sobre el medio ambiente y desarrollo productivo del país para nutrir a los proyectos actuales y futuros.

Limitantes, mejoras y expansión

Levesque cuenta que cuando iniciaron estaban en la crisis del agua de 2015 en Bolivia empezando de emergencia en Cochabamba para financiar líneas de agua potable, pero además trabajaron mucho en energías renovables como la planta solar de Oruro, con esa experiencia se abren a trabajar en capacitaciones hacia la sociedad para brindar un conocimiento más completo para poder vincular distintas temáticas y tener una visión integral de la problemática ambiental.

Algo que destaca Alexia es la particular problemática boliviana entre los sectores urbano y rural que juntamente con el Ministerio de Trabajo buscan nuevos planes para trabajar con esos temas. Menciona también que al igual que muchos países Bolivia es parte del riesgo climático y que han recibido una nueva solicitud para un préstamo para la prevención justamente de estos riesgos climáticos trabajando también en conjunto con los distintos municipios.

Trabajos en energía

FUENTE: Agencia Francesa de Desarrollo

Planta solar en Oruro, proyecto financiado por la AFD

Una de las labores que han financiado mucho son los proyectos de transición energética, como plantas solares, eólicas en Santa Cruz y Tarija al igual que energía saludable, con el fin en un futuro de implementar las energías renovables en el sistema energético nacional de Bolivia acompañando la transición del uso del gas hacia las nuevas energías renovables, concluyendo que están abiertos a apoyar al gobierno en esta tarea y a mejorar el modelo económico actual para que se convierta en uno sostenible a través del tiempo.

Mensaje de Alexia Levesque

Finalizando con la entrevista, Alexia dice que como AFD están abiertos a hablar con la sociedad invitando a que formen parte de los talleres temáticos que brindan para ampliar el conocimiento e invitar a que las personas accedan al sitio web y redes de la Agencia Francesa de Desarrollo donde encontraran videos explicativos y mayor contenido.

El Trabajo Socioambiental de la Agencia Francesa de Desarrollo

Por: Carolina Gironda
PONTE EL SOMBRERO VERDE
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.