CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DE LA MADRE TIERRA
Cada 22 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Madre Tierra, una ocasión para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro entorno ambiental y tomar medidas urgentes frente a las crecientes amenazas del cambio climático. Hoy más que nunca, es crucial recordar que la salud de nuestro planeta está intrínsecamente ligada a nuestra propia supervivencia y bienestar.
El cambio climático es una realidad innegable que afecta a todos los rincones del mundo. Desde eventos climáticos extremos (como los vividos la semana pasada en Dubai) hasta la pérdida de biodiversidad y la acidificación de los océanos, los efectos son cada vez más evidentes y devastadores. La emisión descontrolada de gases de efecto invernadero, derivada principalmente de la actividad humana, es una de las principales causas de este fenómeno.
Fuente: proba eitb
Es hora de reconocer la urgencia de la situación y tomar medidas colectivas para mitigar los impactos del cambio climático. La reflexión y la acción son fundamentales en este proceso. Debemos adoptar un enfoque proactivo y colaborativo que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos para implementar soluciones sostenibles y reducir nuestra huella ambiental.
Una de las herramientas clave en esta lucha es la gestión de la Huella de Carbono. Esta medida cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con nuestras actividades cotidianas, permitiéndonos identificar áreas de mejora y establecer objetivos de reducción. Al comprender y gestionar nuestra Huella de Carbono, podemos tomar decisiones informadas que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Para gestionar eficazmente la Huella de Carbono, es crucial conocer los indicadores clave que la componen. Estos incluyen las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Además, debemos considerar las emisiones asociadas con la producción y el transporte de bienes y servicios, así como el consumo de energía en nuestros hogares y lugares de trabajo.
Al comprender estos indicadores y tomar medidas para reducir nuestras emisiones, podemos contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático. Desde la elección de medios de transporte más sostenibles hasta la implementación de prácticas de eficiencia energética en nuestros hogares y empresas, cada acción cuenta en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente para todos.
En este Día Mundial de la Madre Tierra, hagamos un compromiso renovado con la protección de nuestro planeta y la mitigación del cambio climático.
Los invito a que puedan conocer su propia Huella de Carbono para que, en función de sus actividades, costumbres y compromiso ambiental, puedan tener un plan de trabajo para disminuir esa huella y ayudar a nuestra madre tierra:
Calculadora de Huella de Carbono: https://calculadora-carbono.climatehero.org/?source=GoogleKeywordsLatin&gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw8pKxBhD_ARIsAPrG45mASndGSCzKOuXPKiQLiDM1LGhQlORe8Yqy6RWwWd3cLWtpIUb0DB8aAtkvEALw_wcB
NOTA: Hacer este cuestionario te permitirá conocer que variables de nuestro día a día generan una Huella de Carbono, te ayudará a conocer tu huella como tal pero también a asumir compromisos de responsabilidad ambiental.
¿Te sumas?
Elaborado por: Ing. Carmen Canedo
Bajo mi sombrero verde