Investigación Académica de Sostenibilidad

Huertas Comunitarias STEM

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Colombia viene de la mano de la  Institución Educativa Municipal Montessori Sede San Francisco nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Teniendo en cuenta el contexto y la crisis sanitaria vivida en el año 2020, muchas familias rurales estaban en riesgo por su seguridad alimentaria, por esa razón el grupo de investigación Cafelab Colombia aportó capital semilla a familias vulnerables de una comunidad educativa de 370 estudiantes para la construcción de huertas comunitarias STEM.

El proyecto se convirtió en un laboratorio para desarrollar nuevas alternativas para la elaboración de abonos y compostajes.

Para mejorar los cultivos se incorporaron ideas de emprendimiento a partir de los residuos del café: compostaje, herbicidas naturales y obtención de energía eléctrica de biomasa de café.

¡Una gran iniciativa!

Identificación de áreas susceptibles de incendios forestales en los cantones de la provincia de Loja

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador viene de la mano de la  UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

La identificación de áreas susceptibles de incendios forestales en los cantones de la provincia de Loja y la falta de información actualizada de susceptibilidad a incendios forestales, dificulta la planificación y la focalización de acciones de prevención.

Este proyecto muestra, los resultados del nivel de ocurrencia para incendios forestales en el cantón Loja, aplicando  un modelo estadístico confiable. Proyecto de vinculación liderado por Fabián René Reyes Bueno, Ph.D.

Con la colaboración de los estudiantes de Gestión Productiva 3.2. de la titulación de Gestión Ambiental se construyó una base de datos con 1436 puntos seleccionados para entrenar y validar el modelo de susceptibilidad de incendios en el cantón. Estas observaciones corresponden a eventos registrados entre 2015 a 2020.

El propósito de este proyecto fue generar un modelo actualizable de probabilidad de incendios forestales, e implementarlo en una plataforma gratuita. Con el uso de datos abiertos, se generó este modelo para cada cantón, y se automatizó el proceso en la plataforma Google Earth Engine.

¡Una gran iniciativa!

Paleo-Park Piura

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Perú viene de la mano de la  Paleo-Park Piura nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Este proyecto propone extender las actividades de investigación del Instituto de Paleontología de la Universidad Nacional de Piura, reforzando la conexión entre el registro fósil y la pérdida de biodiversidad ocasionada por el cambio climático.

El proyecto muestra difundir el conocimiento de la historia de la biodiversidad y sus enseñanzas para enfrentar el cambio climático y promover la educación ambiental.

Este proyecto académico se enfoca en:

  • Componente 1: Análisis de procesos de extinción, adaptación y migración de especies en el pasado geológico como consecuencia de los cambios climáticos.
  • Componente 2: La prospectiva del impacto de las variaciones climáticas actuales sobre el ecosistema regional que permitirá contribuir al desarrollo de una hoja de ruta de economía regenerativa que se adapte a través de cadenas de valor sostenibles para producir nuevos materiales o insumos que transformen Piura.
  • Componente 3: Creación de un centro de interpretación y parque temático para promover el turismo vivencial y fomentar la conciencia ecológica a través de la divulgación científica.

Con este proyecto se beneficiarán alrededor de 1.500 estudiantes y más de 9.000 personas que habitan en las zonas aledañas.

¡Una gran iniciativa!

Economía Circular

Blups

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Chile viene de la mano de Blups nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Blups nace con el propósito de reducir la huella de carbono y deforestación a través de una nueva experiencia de uso.

Con el propósito de transformar las mermas de frutas y verduras en las nuevas generaciones de empaques y productos de un solo uso haciéndolo funcional, sustentable y también comestible, revalorizando así las mermas frutas y verduras y evitando que se sobre exploten recursos naturales.

Trabajan de manera conjunta con agricultores locales y empresas que generan este tipo de residuos con el fin de obtener la materia prima que posteriormente es tratada para desarrollar los nuevos productos.

¡Una gran iniciativa!

Centro Avanzado de Reciclaje Eficiente (CARE)

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde México vienen de la mano de Centro Avanzado De Reciclaje Eficiente (Care) nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

El Centro Avanzado de Reciclaje Eficiente se enfoca en la implementación de un modelo de economía circular en el que los residuos son considerados recursos en potencia.

El propósito es reutilizar, revalorizar, reciclar, eco-conceptualizar y transformar los residuos de la construcción y demolición provenientes de diversas obras de la Ciudad de México, con el fin de que estos sean regresados a la ciudad convertidos en elementos constructivos y paisajísticos, según las funciones.

A la fecha el programa ha permitido la formación de 7 líderes comunitarios que fortalecen la dinámica del proyecto en sus zonas geográficas.

¡Una gran iniciativa!

PlastiCIC

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Chile vienen de la mano de Compañías CIC nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

PlastiCIC es un proyecto que nace inspirándose en la economía circular. Conscientes de las toneladas de plástico que se generaban a partir de sus procesos de embalaje de sus productos, se enfocan en el rediseño de un producto de embalaje más amigable, reutilizable y sostenible que incorpore LDPE reciclado.

A la fecha, se han transformado más de 100 toneladas de polietileno que tenían como destino vertederos o basureros comunitarios y que ahora forman parte intrínseca de la estrategia sostenible de la organización.

¡Una gran iniciativa!

Startups de tecnología verde

Photio

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Chile vienen de la mano de Photio nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Photio es un aditivo nanotecnológico que se puede incorporar fácilmente en pinturas, asfalto, hormigón, telas, plásticos, cuero sintético, y prácticamente cualquier material. Promueve la degradación de gases de efecto invernadero y contaminantes locales al tener contacto con la luz solar o artificial.

El propósito de este proyecto es generar un impacto medioambiental al transformar infraestructuras y productos de uso masivo en materiales inteligentes capaces de purificar el aire.

La tecnología Photio cuenta con certificaciones y pruebas realizadas con importantes laboratorios y universidades, una patente de invención y un potencial descontaminante de 2 árboles por metro cuadrado.

Actualmente este proyecto permitió purificar el aire y mejorar la calidad de vida de las personas.

¡Una gran iniciativa!

Reciclaje en seco de envases de plástico contaminados

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Brasil vienen de la mano de Eco Panplas nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Eco Panplas es una innovadora startup industrial de reciclaje de envases plásticos contaminados con aceites lubricantes, que realiza el proceso de limpieza de los mismos sin utilizar agua, sin producir residuos y con una alta reducción de emisiones de C02.

El  propósito es resolver grandes problemas ambientales como el cambio climático que afrontamos hoy en día, la contaminación plástica y la preservación de los recursos.

De igual manera, se ha generado un ahorro de 17 millones de litros de agua y evitado cerca de 800 toneladas de gases de efecto invernadero.

¡Una gran iniciativa!

Fragata espacial

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde España vienen de la mano de Fregata Space nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Fregata Space ha desarrollado una plataforma que permite de manera automática medir la contaminación del agua, aire y tierra en cualquier lugar del mundo.

El propósito de este proyecto es proveer información sobre el nivel de contaminación que existe en el planeta para así realizar acciones y tomar decisiones enfocadas en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la tierra.

Para obtener la información solo se requiere de 20 segundos para conocer el estado actual de cualquier país del planeta.

¡Una gran iniciativa!

Conservación de hábitats y ecosistemas

Ecosistemas conservados para la Vida Silvestre del Refugio Puca, Biosfera Cacique Lempira

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Honduras vienen de la mano de Fundación Comunitaria Puca nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

El proyecto de Ecosistemas Conservados para la Vida Silvestre del Refugio Puca, Biosfera se enfoca en la conservación de 31 microcuencas del Río Caje al verse afectada la salud de 700 familias, debido a la contaminación de las aguas y provisión escasa.

El fin de este proyecto se enfoca en Gestionar la microcuencas, restauración de ecosistemas., apoyar a las comunidades y poblaciones aisladas vulnerables y adquisición de tierras a través de un fondo para la conservación y cuidado de hábitats. Para así combatir la tala indiscriminada de árboles, malas prácticas de cultivo, la caza furtiva y la migración de especies.

¡Una gran iniciativa!

Fortaleciendo la pesca sustentable Del Pacífico Seafoods

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde México vienen de la mano Del Pacifico Seafoods nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Pacifico Seafood es una empresa productora de camarón silvestre que busca empoderar a los pescadores artesanales y contribuir al desarrollo de sus comunidades, fomentando y apoyando las prácticas de pesca sustentables.

El fin de este proyecto es busca el cuidado de los espacios naturales y las zonas marinas a través de la pesca sostenible y las prácticas sustentables de las diferentes comunidades pesqueras, juntas vecinales y colectivos.

Pacifico Seafood certifico a 33 comunidades por sus buenas prácticas sustentables y les brinda las herramientas para fomentar el comercio justo en la industria.

¡Una gran iniciativa!

Humedal Pucush Uclo Ojo del mundo

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Perú vienen de la mano del HUMEDAL PUCUSH UCLO OJO DEL MUNDO, nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros que se pusieron el Sombrero Verde.

 

Este proyecto se enfocó en crear el HUMEDAL PUCUSH UCLO OJO DEL MUNDO, una zona con una inmensa biodiversidad que debe ser considerada como un área protegida por organizaciones nacionales e internacionales.

Brindan importantes servicios, como un suministro constante de agua, materias primas, apoyo en el control de crecidas, así como mitigación del cambio climático.

¡Una gran iniciativa!

Investigación Académica de Sostenibilidad

Alinti - Energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen del proyecto Alinti, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Alinti: Energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas

Alinti es un sistema de energía biológica que brinda electricidad las 24 horas del día, genera energía a partir de la fotosíntesis de las plantas y microorganismos electrogénicos en colaboración de un sistema fotovoltaico. Cuenta con dispositivos para hogares, espacios públicos y techos verdes para empresas.

Sus dispositivos portátiles no solo producen energía biológica y limpia, sino también, absorben más de 100 kg de CO2 al día por cada 15 m2. El objetivo de Aliti es convertirse en una alternativa de producción de energía eléctrica biológica, limpia y natural para todos sus usuarios.

Como ejes transversales en su propuesta de valor, Alinti busca potencializar los siguientes parámetros:

  • Llevar energías limpias a zonas aisladas y de difícil acceso a electricidad.
  • Cubrir la creciente demanda de energías limpias en Perú.
  • Reducir el incremento de costos por consumo de energías en hogares, oficinas, etc.
  • Reducir las emisiones por consumo de energía eléctrica en ciudades y grandes poblaciones.

¡Una gran iniciativa!

Buena energía

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la empresa Goodenergy, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Goodenergy es una empresa de triple impacto, que tiene como principal objetivo fomentar el cuidado del medioambiente reemplazando el uso de energía proveniente de fuentes fósiles por energía renovable. Contribuyen al desarrollo de la región, generando empleo directa e indirectamente, comprometiéndose con la sociedad a través un plan de responsabilidad que incluye programas y donaciones para colaborar con el bienestar social. El impacto ambiental de este proyecto ha logrado mitigar cerca de 70.000 toneladas de CO2 en el ambiente. En el aspecto social, cuentan con una red de más de 90 distribuidores que capacitan constantemente en aspectos vinculados a los beneficios del uso de energías limpias con el fin de sinergizar la industria local y crear oportunidades laborales en el entorno.

¡Una gran iniciativa!

Energía Solar para Bolivia

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen del proyecto Solar Energy for Bolivia, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Este proyecto tiene como objetivo final dar acceso energético a personas con necesidades extremas en zonas rurales y hacer que Bolivia tenga un enfoque más sostenible en el tiempo. Solar Energy for Bolivia trabaja juntamente con ONG’s que financian proyectos sostenibles en el tiempo.

La empresa instala sistemas de energía solar a comunidades y personas que no tienen acceso a energía eléctrica y/o agua en zonas rurales. En la actualidad más de 750 personas se han beneficiado de este proyecto a través de la instalación de paneles solares para el uso de energía y agua a través de bombeo.

Al mismo tiempo, se financian instalaciones de sistemas de energía solar a empresas privadas e instituciones públicas a través de un fondo privado cerrado con una tasa atractiva de 7% de interés anual a inversionistas.

¡Una gran iniciativa!

Arquitectura de diseño resistente

Ayma - Condominios Regenerativos Sustentables

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Chile viene de la mano de Ayma LTDA nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros que se pusieron el Sombrero Verde.

Ayma, Condominios Regenerativos se enfoca en el desarrollo de conjuntos habitacionales que conforman pequeños barrios, los cuales sirven como corredores ecológicos que garantizan la biodiversidad de los terrenos donde se emplazan.

A través de una óptima aislación con materiales naturales, un correcto enfoque solar, techos verdes, plantas de tratamiento de aguas y paisajismo nativo se logra una mayor eficiencia energética y menor huella de carbono, así como la potencialización de la calidad de vida de los que lo habitan.

¡Una gran iniciativa!

Bosques de bolsillo Miyawaki

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Chile vienen de la mano de BOSKO, nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros de que se pusieron el Sombrero Verde.

Los bosques nativos de bolsillo creados bajo el Método Miyawaki contribuyen a la adaptación de las ciudades, incorporando un nuevo tipo de paisajismo al área urbana. Sus bosques crecen hasta 10 veces más rápido, logrando en corto tiempo, generar grandes beneficios ambientales y sociales.

Estos bosques urbanos son una oportunidad para planificar ciudades más resilientes, amigables y con espacios verdes de uso recreativo que acerquen a las personas a convivir en armonía con el medio ambiente.

¡Una gran iniciativa!

Planta de tratamiento de aguas resiudales por medios naturales para riego de cultivos y corrales

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde México vienen de la mano de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros de que se pusieron el Sombrero Verde.

Este proyecto se enfoca en el tratamiento y la optimización de aguas residuales a través de métodos mecánicos, térmicos y biológicos que permiten la reutilización de agua para fines agrícolas, riego de corrales y acuicultura. Su implementación no necesita una red de drenaje público.

Su replicabilidad permitirá potenciar la optimización de recursos naturales, económicos y agrícolas para las instituciones, comunidades o personas que la utilicen.

¡Una gran iniciativa!

Agricultura Sostenible y Producción de Alimentos

Planta de Avilombricompostaje

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Colombia vienen de la mano de la empresa Ecoplanet Soluciones Integrales SAS, nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros de que se pusieron el Sombrero Verde.

Ecoplanet es la empresa creadora de la primera Planta de Avilombricompostaje de América, una técnica que conjuga aves para la producción de huevos de gallina en libre pastoreo, alimentadas de manera natural y con residuos orgánicos que reemplazan nutricionalmente los fertilizantes de gran capacidad y el compostaje para el abono.

Adicionalmente la planta realiza un aprovechamiento integral de la biomasa residual de residuos pre-consumo, postconsumo y podas, las cuales son recolectadas y procesadas para la elaboración de alimento para aves, vermicompost, abonos, etanol y otros. De igual modo, dentro de un proceso paralelo recolectan aceites de cocina postconsumo para la elaboración de jabones industriales y parafinas

¡Una gran iniciativa!

DESBLOQUEAR

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Colombia vienen de la mano de RAIZVER, nos llenaron de Buenas Vibras y estamos seguros de que se pusieron el Sombrero Verde.

RAIZVER es una solución sostenible dirigida al sector agrícola que combina tecnología y medioambiente, con la cual se cambia el método de propagación de cultivos, mediante la fabricación de pilones con papel biodegradable y sustratos derivados de material vegetal previamente seleccionados de acuerdo con las necesidades de cada cultivo.

Entre sus pilares de desarrollo se encuentra la optimización de recursos a través de la economía circular mediante la reutilización de desechos vegetales generando mayores utilidades para los productores. Los beneficios de esta metodología permiten a los productores lograr una reducción considerable de sus costos operativos y logísticos al momento de transportar sus productos.

¡Una gran iniciativa!

Tambores para el desarrollo regenerativo

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la mano de la empresa Bucarretes SAS BIC nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Tambores para el Desarrollo Regenerativo

Bucarretes SAS BIC es una empresa líder en el sector maderero que promueve uso y reforestación de especies maderables nativas de sistemas agroforestales, como el Tambor que tiene características idóneas para la rápida deforestación, un balance positivo de fijación de C02 y con adecuado proceso de secado, convirtiéndose en excelente alternativa para la industria maderera.

Este proyecto de desarrollo regenerativo permite a Bucarretes continuar el modelo de negocio, apoyar a comunidades con vocación agroforestal, mejorar ecosistemas e impactar positivamente al cambio climático. Los objetivos de este proyecto se resumen bajo 3 parámetros fundamentales:

  • Mejorar al menos en un 20% los ingresos de familias propietarias de fincas agroforestales a través del uso de la especie Tambor.
  • Generar fuentes de trabajo vinculados al corte, siembra y cuidado de hectáreas reforestadas.
  • Aportar con maquinaria de corte y capacitaciones técnicas constantes a las partes involucradas.

Entre sus reconocimientos están ser los ganadores de los Premios Verdes 2022 en Economía Circular, el premio Excelencia PYME ANIF BCS 2021 e Innova Santander 2021.

¡Una gran iniciativa!

Moda Sostenible

D.R.Y

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la mano de la empresa D.R.Y, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

D.R.Y es una marca de indumentaria sostenible que recupera paraguas en desuso para evitar que contaminen el ambiente. Su objetivo es trasformar este residuo y convertirlo en un producto único, de diseño, sin género y de alta durabilidad. D.R.Y busca impactar de manera positiva en el planeta a través de la vinculación económica de minorías, proveedores y emprendedores locales en su cadena de valor a través del comercio justo. Su propuesta de valor se centra en 3 ejes que se vinculan de manera directa con la comunidad:

  • Trabajo digno: D.R.Y trabaja de manera conjunta con mujeres jubiladas de escasos recursos con el objetivo de brindar estabilidad laboral social y emocional.
  • Comercio justo: Su cadena de valor se centra en proveedores y emprendedores del medio local con el fin de potencializar el comercio justo y mejorar la economía local.
  • Donaciones: Algunos de los residuos que no son utilizados en sus procesos de producción son donados a fundaciones que utilizan dicho material como materias primas para crear nuevos productos que posteriormente se comercializan.

¡Una gran iniciativa!

Darvore Cosméticos - Nanocosméticos naturales para pieles sanas y bosques vivos

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la mano de la empresa Darvore, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Darvore es una marca de nanocosméticos naturales comprometida con la conservación de los bosques nativos de Brasil. Este proyecto ha nacido de una investigación científica en colaboración con el Instituto de Investigación de Sao Paulo para desarrollar fórmulas de nanocosméticos verdaderamente intensas en materias primas naturales y activos de la biodiversidad forestal.

Su propósito es conservar los bosques nativos, creando productos de alta calidad, 100% forestales y con una alta eficacia para contribuir a la salud y bienestar de las personas, generando renta local y valorizando la selva viva.

Todos sus procesos de producción están vinculados a la preservación medioambiental. Las materias primas son adquiridas bajo estándares rigurosos de productores localizados en reservas naturales bajo la supervisión del Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonia (Idesam).

Por último, Darvore es una empresa de carbono neutro que recicla el 100% de los residuos que generan en todo el proceso de producción y envasado. Además, la empresa contribuye a la generación de ingresos locales y a la preservación de los bosques nativos por medio de la reforestación para incentivar una economía forestal de alto valor.

¡Una gran iniciativa!

Purpuralab - Laboratorio textil sostenible

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la mano de la empresa Purpura Lab, que nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

Purpuralab – Laboratorio Textil Sostenible

Purpuralab es una empresa textil sostenible que produce ropa para marcas de moda, ayudándolas a impactar positivamente en la sociedad. La trazabilidad en sus procesos es fundamental ya que asesoran a marcas en todo el proceso textil, diseños, acabados y la medición de impactos sostenibles de sus clientes.

Todo ocurre en el laboratorio desde la investigación, creación, experimentación de nuevas ideas, diseño y desarrollo de producto hasta darle vida a un producto 100% terminado con soluciones circulares.

Miden los impactos sociales y ambientales de cada producción a través de informes de transparencia que se entregan a sus clientes, los cuales permiten una mejor toma de decisiones productivas y sostenibles.

Actualmente cuentan con una red de 15 talleres aliados con quienes trabajan y ayudan a visibilizar en la cadena de valor, promoviendo el comercio justo y potencializando el mercado local. Reciclan y transforman los excedentes de su proceso de producción en materia prima (más de 300kg), las cuales son reinsertadas en el mercado para su consumo.

Entre sus reconocimientos están: 1er puesto en Programa de Pre-incubación 3G en Incubadora del municipio de Lima-Perú y ser Seleccionados en la Pasarela Textiles Sustentables 2021 en México.

Municipalidad de Lima, Lima Crea Contigo (Incubadora gubernamental)

¡Una gran iniciativa!

Finanzas Sostenibles

Bancalimentos

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Colombia vienen de la mano de Bancalimentos Sas Bic quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Bancalimentos Sas Bic es una Banca Alimentaria Integral que tiene como propósito generar seguridad alimentaria a partir de la valorización de los residuos, creando productos y servicios financieros a los cuales se puede acceder solo con los residuos generados en el hogar, productos y servicios que encuentran en una aplicación exitosa.

Este proyecto permite utilizar el residuo como una moneda común para acceder a productos y servicios financieros dignos, inclusivos y oportunos como ser a créditos nutricionales, seguros alimentarios, aportes a beneficios económicos para la vejez y acceso a educación formal.

El propósito de este proyecto es dar solución a problemas sociales, resuelve la incorrecta gestión de residuos, la escasez de ingresos para adquirir alimentos y la exclusión financiera.

¡Una gran iniciativa!

Fondo de Seguridad Alimentaria

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Suiza vienen de la mano de Food Securities Fund quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde;

Food Securities Fund es un fondo innovador verde que utiliza asociaciones de cadenas de valor para proporcionar capital de trabajo adicional para empresas que vinculan a los pequeños agricultores y sus socios comerciales para generar impacto.

Este proyecto tiene como propósito centrarse particularmente en los pequeños agricultores, los cuales dependen del apoyo de sus socios comerciales para subsistir. A través de préstamos a los socios comerciales, el Fondo proporciona capital de trabajo adicional para que los prestatarios puedan apoyar a los agricultores durante toda la temporada agrícola.

Por último, cerca de 40.000 agricultores se han beneficiado a través de capacitaciones técnicas continuas, trabajo seguro y digno, vinculando de manera directa con sus socios a través de relaciones comerciales de largo plazo.

¡Una gran iniciativa!

Perú Por Naturaleza

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Perú vienen de la mano de PROFONANPE quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde;

PROFONANPE presentó el proyecto de Perú Por Naturaleza es la primera plataforma de crowdfunding y ecosistema digital para adquirir fondos para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP).

Este proyecto tiene como propósito busca impactar en el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en estas áreas naturales protegidas de la Amazonía de Perú a través de la concientización a ciudadanos y empresas sobre la importancia de proteger las ANP promoviendo la industria verde y la rentabilidad social sostenible.

El impacto de esta iniciativa permitió que más de 400 familias y cerca de 1.000 personas se beneficien de manera directa de la crisis sanitaria generada por el Covid 19 y otras crisis climáticas generadas en zonas las zonas protegidas.

¡Una gran iniciativa!

Desarrollo Humano Sostenible

Centro de transformación de alimentos Alma

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Colombia vienen de la mano de la FUNDACIÓN ALIMENTAR COLOMBIA quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde;

FUNDACIÓN ALIMENTAR COLOMBIA presentó el proyecto de Centro de transformación de alimentos Alma consiste en recuperar la mayor cantidad de alimentos y alimentar a la mayor cantidad de niños que viven en extrema pobreza.

Actualmente el proyecto cuenta con 4 comedores donde se alimentan alrededor de 1.400 niños al día. Los productos utilizados para la preparación son recuperados sin manipulación por mercados, industrias hoteleras, tiendas de retail y supermercados. El 93% de la comida servida es recuperada, esto nos convierte en una entidad social, económica y ambientalmente sostenibles.

Este proyecto tiene como propósito de mejorar la nutrición y la salud de miles de niños mientras reducimos el desperdicio de alimentos y su contaminación al medio ambiente.  

El impacto de esta iniciativa permitió que desde 2015 se beneficien más de 23.000 niños, mejoramos su nutrición y salud.

¡Una gran iniciativa!

Montemar Eco Luxury Villas

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Ecuador vienen de la mano de Montemar EcoLluxury Villas quienes nos llenó de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde.

Montemar EcoLluxury Villas es una empresa hotelera que, inspirada en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas de la naturaleza, su infraestructura hotelera ha sido construida con materiales locales (cedrela, bambú y lava), almacenan el agua de lluvia para el uso en sus instalaciones y cosechan con abonos al 100% orgánicos la gran parte de lo que consumen. Algunos de los productos cosechados en las instalaciones como ser el café orgánico y mermeladas son comercializadas en la comunidad local.

Este proyecto tiene como propósito reutilizar, recuperar y reciclar de lo que generan de su actividad económica y crear valor económico a la comunidad, a sus colaboradores y clientes.

Tiene varios programas sociales exitosos en funcionamiento y ha demostrado rentabilidad económica para generar auto sostenibilidad para los programas sociales, ambientales y de ciencia que apoya o lidera.

¡Una gran iniciativa!

Promotoras Ambientales

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Argentina viene de la mano del GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – MEPHU- SSHU – DGRYEC quienes nos llenó de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Promotoras Ambientales es un programa inclusivo creado en 2014 que favorece al desarrollo humano de las recuperadoras o recolectoras de residuos urbanos de la ciudad de Buenos Aires Este proyecto tiene como propósito que sus procedimientos internos están vinculados a la reutilización, recuperación y reciclaje de lo que generan de manera autosuficiente así generar valor económico para la comunidad, sus colaboradores y clientes.

Por último, Al ingresar al programa de Promotoras Ambientales, las aspirantes abandonan la tarea de recolección de residuos en vía pública y se capacitan como agentes de cambio ambiental frente a sus comunidades logrando beneficios a corto plazo.

¡Una gran iniciativa!

Movilidad sostenible

Correo en bicicleta

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Perú vienen de la mano de Mail On Bike quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

Mail On Bike es el primer servicio de bicimensajería en Lima que se especializa en el transporte de productos y documentos para negocios on-line, tiendas físicas, profesionales independientes y personas naturales.

Tiene como propósito contribuir a reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida y salud de sus colaboradores, reducir el tráfico en las calles y el ruido ambiental y ser una alternativa limpia y sostenible a la mensajería de encomiendas o productos.

Por último, se estima que el impacto ambiental de este proyecto ha permitido generar cerca de 300 toneladas de CO2 en el ambiente y 67.000 horas de ruido ambiental.

¡Una gran iniciativa!

Plastic ride, Devil ride

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde México vienen de la mano de Plastic Ride quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros de que se pusieron el sombrero verde.

Plastic Ride busca eliminar los problemas logísticos que provoca la creciente demanda de entregas de paquetería y con ella todos los problemas ambientales que genera. Su modelo de negocio se concentra en la producción y construcción de bicicletas y vehículos livianos eléctricos para empresas de mensajería de una manera más eficiente, económica y sostenible.

Tiene como propósito reducir la huella de carbono, tráfico, contaminación auditiva en las ciudades, emisiones CO2 y aumentar la productividad de los vehículos contribuyendo a la generación de ciudades más verdes.

¡Una gran iniciativa!

TUK TUK Solar

Los protagonistas que nos traen Premios Verdes desde Guatemala vienen de la mano de la Asociación Ambiental G-22 quienes nos llenaron de buenas vibras y estamos seguros que se pusieron el sombrero verde.

El proyecto Tuk Tuk Solar ha cambiado el motor de combustión interna de un mototaxi convencional a un prototipo funcional de un vehículo con tecnología eléctrico-solar que pueda movilizarse

Tiene como propósito reducir la huella de carbono, tráfico, contaminación auditiva en las ciudades, emisiones CO2 y aumentar la productividad de los vehículos contribuyendo a la generación de ciudades más verdes.

¡Una gran iniciativa!

Tambien puedes ver

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.