Mujeres Unidas en Defensa del Agua

Las Mujeres Unidas en Defensa del Agua son cincuenta indígenas destacadas en las comunidades cercanas al lago Titicaca de Bolivia y Perú que promueven el dialogo y acciones que ayuden a preservar uno de los lagos navegables más altos del mundo (3.800 m de altitud).

Las integrantes son de comunidades como Copacabana, Huatajata, Batallas, Desaguadero, de parte de Bolivia, y Angora, Capachica, Coata, entre otros, en Perú.

Rosa Jalja es una de las integrantes de la red de defensoras que vive en la localidad boliviana de Copacabana y decidió ingresar a este grupo para tomar acción a favor del lago.

Fuente: La comunicadora aimara Rosa Jalja posa frente al lago Titicaca, en la localidad de Copacabana (Bolivia).

Las mujeres también capacitan en las escuelas a los niños sobre la medición de la calidad del agua como también concientizan a los más pequeños sobre la importancia del Lago Sagrado. Albarracín, 2021.

Fuente: Elizabeth Zenteno posa en una plaza del centro de La Paz (Bolivia). Ph:EFE/Martín Alipaz

Zenteno, de 27 años, es ingeniera ambiental y le preocupa la situación del lago. Indicó que son las mujeres las que principalmente sienten y sufren los cambios porque son ellas las que en muchos casos deben recorrer largos caminos para proveer a sus familias de agua.

Fuente: Rosa Jalja Muestra la vegetación del Lago Ph: EFE

Para ellas el lago Titicaca es vida, es patrimonio, es un recurso natural que se debe cuidar, enfatizó Zenteno.

Actualmente las mujeres participan en mesas de trabajo junto a instancias del Gobierno y otras agrupaciones que se dedican a defender el Titicaca para proponer que el lago sagrado sea considerado como un sujeto de derechos.

Con información de Pagina Siete, Jornada y Los Tiempos.

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.