Una central nuclear produce energía eléctrica mediante un proceso físico, la fisión del átomo de uranio. Según el informe especial del IPCC “SR1.5 Global warming of 1.5°C” la energía nuclear no produce emisiones de CO2, ni otros productos de combustión, y que en su ciclo completo de vida tiene unas emisiones medias de 12 g CO2/kWh, similares a las de la energía eólica e inferiores a las de otras tecnologías renovables, la energía nuclear juega un importante papel en la mayor parte de las sendas que limitan el calentamiento global a 1,5 ºC. En cuanto a las “emisiones” de las torres de refrigeración, tan frecuentemente utilizadas como símbolo de la contaminación producida por las centrales nucleares, son sólo vapor de agua.
El impacto ambiental de la energía nuclear es un resultado del ciclo del combustible nuclear, la operación de las centrales nucleares y los efectos de los accidentes nucleares. Los riesgos rutinarios a la salud y las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por la energía nuclear de fisión son pequeños en relación a aquellos asociados con el uso del carbón.
En cuestión de emisiones de gases a la atmosfera la energía nuclear no es nocivo para el medio ambiente, sin embargo en cuestión a los desechos producidos por la energía nuclear tiene al menos cuatro flujos que pueden dañar al ambiente:
El ciclo del combustible nuclear involucra algunos de los elementos e isótopos más peligrosos conocidos, incluyendo más de 100 radioisótopos y carcinógenos, que son las mismas toxinas que se pueden encontrar en la lluvia radiactiva creada por las armas nucleares.
Reglamento ambiental para instalaciones y actividades que involucren aplicaciones de la tecnología nuclear y radiológica
La Ley N° 1205 del 1 de agosto de 2019, en su artículo 14 establece la necesidad de proponer la normativa ambiental específica para las actividades e instalaciones de la tecnología nuclear y radiactiva, por su parte el OIEA recomienda a los países desarrollar normas de seguridad cuyo objetivo principal debe ser la protección del medio ambiente y la salud humana. Por ello, se elaboró la propuesta del Reglamento Ambiental para Instalaciones y Actividades que involucren Aplicaciones de la Tecnología Nuclear y Radiológica, misma que considera los aspectos fundamentales de protección del medio ambiente y la salud humana; además considera los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado referente a que las “personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente”. Asimismo, toma en cuenta lo establecido en la Ley N° 1333 de Medio Ambiente y sus Reglamentos y normas conexas vigentes, respecto a la Evaluación de Impacto Ambiental y Control de Calidad Ambiental.
Bajo mi Sombrero Verde