LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

Los ODS parten de un mismo punto: mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y seres vivientes del mundo.

Fuente: Mundo Geo

Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados.

Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas. La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como nosotros.

  • El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
  • El desarrollo sostenible exige esfuerzos concentrados en construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.
  • Para alcanzar el desarrollo sostenible, es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades.
  • La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, debe promoverse un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, que cree mayores oportunidades para todos, que reduzca las desigualdades, mejore los niveles de vida básicos, fomente el desarrollo social equitativo e inclusivo y promueva la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

UN VISTASO A LOS 17 ODS

Los 17 ODS tienen un enfoque integral que les relaciona entre sí. Es por ello por lo que es muy importante el conocimiento básico de cada uno de los mismos. En el siguiente cuadro mostramos un pequeño detalle de cada uno de los ODS.

Cuadro 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fuente: elaborado en base a 17 objetivos para transformar nuestro mundo, Organización de Naciones Unidas.

Este es un breve vistazo de estos objetivos y puedes encontrar más información en la página oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre este tema: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/, en esta encontrarás la información más extensa con mayor detalle, la respuesta que se dio por la temporada de pandemia de la COVID-19, datos destacables, las metas de cada ODS y enlaces de interés.

¿CÓMO ACTUA NUESTRO GOBIERNO?

La acción de los gobiernos locales es fundamental para llevar a cabo los ODS. Es a través de estos que se trazan estrategias que se adecuen a los ODS y que los integren en los planes nacionales y subnacionales.

La ONU en Bolivia apoyó la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país mediante el “Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien en Bolivia 2018-2022” que es la referencia de acción de la organización en el país y fue elaborado en base a las prioridades de Bolivia. El mismo tiene cuatro pilares estratégicos en los cuales los ODS están plenamente integrados: 1) Desarrollo Social Inclusivo hacia un Ser Humano Integral, 2) Desarrollo Integral y Economía Plural, 3) Gestión Pública y Justicia Plural y 4) Interculturalidad, Descolonización y Despatriarcalización.

Este 2022 (precisamente el jueves, 8 de diciembre) se volvió a firmar el Marco de Complementariedad del Sistema de las Naciones Unidas con el Estado Plurinacional de Bolivia, esta vez para el periodo de 2023-2027. Este se centrará en tres prioridades estratégicas:

  • La primera se relaciona con la igualdad y bienestar de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y discriminación.
  • La segunda prioridad tiene que ver con programas y acciones para promover la economía inclusiva, diversificada y respetuosa con el medio ambiente.
  • La tercera prioridad se refiere a la gobernanza y cohesión social, para que el Estado y la sociedad civil fortalezcan mecanismos de gobernanza y gestión pública transparentes, efectivos e inclusivos, alcanzando una mayor integración, unidad, solidaridad y la consolidación de una cultura de paz.

Diálogo Nacional sobre ODS en Bolivia: “Que nadie se quede atrás”, consulta a la población civil sobre los ODS y los roles que tienen junto al gobierno.

Fuente: Red Unitas

¿CÓMO PUEDO APOYAR?

Diferentes organizaciones abren espacios para la participación de la población civil en diferentes acciones que van desde campañas de limpieza y reforestación hasta la representación del sector civil en espacios de toma de decisiones como son las Conferencias de Partes (COP), y la lucha por la igualdad social.

Un ejemplo claro de una acción llevada a cabo a nivel global es la “Campaña de la ONU para la acción individual”, la cual está comprometida en limitar el calentamiento global a través de la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para ser parte de ella solo hace falta descargar la aplicación móvil para registrar tus acciones y contribuir al recuento global.

Desafío ODS es una organización boliviana de jóvenes dedicados a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país.

Fuente: Gente Motivando Gente

Si bien el desarrollo sostenible es un concepto del pasado milenio, se ha convertido en una de las mayores aspiraciones para la sociedad, esto se debe a que maneja varios tópicos cruciales para el bienestar de las personas y el medio ambiente, con principios sólidos y con el respaldo necesario para llevarlo a cabo. Todo esto lo hace el llamamiento más ambicioso en la historia de la humanidad.

La repercusión que tienen nuestras acciones a nivel local llega a tener un impacto global si es que trabajamos con los lineamientos adecuados.

Fuentes:

Naciones Unidas. (2022). Campaña de la ONU para la acción individual. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/actnow/

Naciones Unidas. (2022). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Naciones Unidas. (2022). Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

Naciones Unidas Bolivia. (2022). Acerca de nuestro trabajo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia. Obtenido de Naciones Unidas Bolivia: https://bolivia.un.org/index.php/es/sdgs

Por: Daniel Huarina
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.