LIDERAZGOS QUE INSPIRAN ACCIÓN
En medio de uno de los peores contextos ambientales de las últimas décadas, Bolivia se enfrenta a una verdad ineludible: sin medio ambiente no hay futuro. A pesar de las cifras alarmantes que nos recuerdan que más de 10 millones de hectáreas fueron arrasadas por el fuego solo en 2024, la agenda política sigue ignorando esta emergencia. Mientras tanto, algunos sectores del empresariado deciden no esperar, no callar, y sobre todo, no repetir los errores del pasado.
Es en este contexto que Trendsetter Bolivia lanza oficialmente Trendtalks: Líderes de la Sostenibilidad Empresarial 2025, un espacio que va más allá del protocolo y el networking para convertirse en una plataforma urgente de visibilización, articulación y compromiso real. El evento se realizará el próximo 13 de junio en el Salón Chiquitano de Fexpocruz y reunirá a más de 450 ejecutivos, expertos en sostenibilidad y representantes de empresas que están impulsando transformaciones estructurales desde su accionar cotidiano.
Porque ya no basta con tener un departamento de RSE ni publicar una memoria ambiental. La sostenibilidad debe ser un principio rector del modelo de negocio. Y en Trendtalks, los protagonistas son precisamente quienes han entendido eso.

Liderar con hechos, no con intenciones
El evento presentará a dos keynote speakers internacionales: Heather Buchanan (Reino Unido), cofundadora de Bankers for Net Zero, e impulsora de soluciones financieras verdes para mercados emergentes; y Juan Claudio de Oliva Maya (Bolivia-Costa Rica), CEO de GreenCloud.io, quien ha liderado la gestión de más de 30 millones de toneladas de CO2 en más de 20 países. A ellos se sumarán figuras empresariales nacionales como María Rene Centellas de Laboratorios Bagó, Carlos Limpias de Empacar S.A., Oscar Aced de Itacamba, Diego Moreno de Industrias de Aceite, Jose Andrés Abraham de CBN y Juan Pablo Velasco de Yango, entre muchos otros

Bolivia: entre la urgencia y el potencial
Bolivia tiene el récord de ser uno de los países con mayor tasa de deforestación en el mundo. La expansión descontrolada de la frontera agropecuaria, los incendios provocados, la minería ilegal y el debilitamiento institucional han generado una situación crítica. Sin embargo, también hay un enorme potencial si se reorienta el rumbo.
Es hora de que el liderazgo ambiental deje de ser patrimonio exclusivo de la sociedad civil o la academia. Las empresas, por su capacidad de innovación y escala, están llamadas a jugar un rol protagónico. Y eso implica pasar del greenwashing al compromiso medible. Bolivia necesita empresas que se transformen en anclas de resiliencia climática.

Voces que marcan el camino
En este nuevo ecosistema, también emergen figuras que impulsan este cambio desde distintas trincheras.
No hay desarrollo sin sostenibilidad
El crecimiento económico no puede medirse solo en cifras, inversiones o infraestructura. El verdadero desarrollo se construye cuando los avances económicos van de la mano con la protección de los recursos naturales, el respeto por las comunidades y la garantía de un futuro digno para las próximas generaciones.
Bolivia está llamada a ser ejemplo de un liderazgo que transforma la crisis en oportunidad. Pero esto solo será posible si dejamos de ver la sostenibilidad como un “valor agregado” y la integramos como base de toda decisión política, empresarial y ciudadana.
Trendtalks no es solo un evento; es una declaración colectiva: no hay futuro posible sin justicia climática, sin innovación con propósito, sin un modelo económico que reconozca que la vida está primero.

Visibilizar para inspirar: el rol de los medios
Desde Bajo Mi Sombrero Verde, nuestra labor es amplificar estas iniciativas. No para adornar la agenda empresarial, sino para interpelarla. Creemos que visibilizar el liderazgo ambiental genuino ayuda a generar masa crítica, a contagiar compromiso y a construir redes de acción que van más allá del discurso.
Editorialmente, asumimos una posición clara: no se trata de cubrir eventos, sino de contar procesos de transformación. Nos interesa la narrativa de quienes eligen caminos difíciles, invierten en energías limpias, rediseñan sus cadenas de valor o reforestan donde antes se explotaba sin medida. Trendtalks es una oportunidad de poner foco en esas experiencias.