LA IMPORTANCIA DEL SUELO

¿Qué es el suelo?

 

Título: El suelo en un paisaje de montaña

Fuente: Propia

El suelo es un compuesto organo-mineral (tiene una parte mineral y otra biológica) producto de la interacción entre el manto biológico y el sustrato mineral de la Tierra, que se convierte en el sustento de otras especies, tanto vegetales como animales. Se forma por la descomposición de la roca madre, debido a factores climáticos como el agua, la temperatura, además de la acción de los seres vivos. 

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. La descomposición de la vegetación, junto con aportes de la fauna y las bacterias que forman el humus; además de los aportes extra de minerales, por parte de la materia orgánica como amoniaco, nitratos y fosfatos, constituyen el alimento esencial para mantener el equilibrio en el suelo y el metabolismo de los diferentes seres vivos.

EL origen del día que conmemora el suelo

Título: Arte para el Día Mundial del Suelo 2022

Fuente: Naciones Unidas

El Día Mundial del Suelo (o WSD por sus siglas en inglés) se celebra cada año el 5 de diciembre desde 2014, año en el que la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó esta fecha a propuesta de la Food and Agriculture Organization (FAO) en 2013. Se acordó conmemorar esta fecha el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El origen de esta idea se remonta a la gestión 2002, que surgió de la propuesta de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo.

¿Cuál es la importancia del suelo?

La importancia del suelo radica en su función de proporcionar nutrientes, agua y minerales para las plantas y los árboles, almacena carbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeños animales, bacterias y muchos otros microorganismos. 

Los suelos ocupan un lugar muy importante para la producción alimentaria, la nutrición y dietas óptimas. Una porción de suelo contiene una infinidad de organismos vivos, compuesto de minerales y materia orgánica que está muy ligado a la producción de alimentos para los humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Título: Uso agrícola del suelo

Fuente: Propia

Como ya se ha mencionado anteriormente, el suelo es importante ecológicamente para todos los seres vivos que habitamos en este planeta, interviene en la producción de alimentos, sustento de hábitats naturales y metropolitanos, además de ser motor clave para la economía de los países directa o indirectamente.

Amenazas

La conservación y preservación del suelo se ve seriamente amenazada por la contaminación, erosión y degradación producto de actividades antropogénicas y el cambio climático. 

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las propiedades del suelo vuelvan a ser óptimas para las plantas futuras.

Sin embargo, la degradación y la falta de nutrientes en la tierra en concentraciones muy altas, crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

Las malas prácticas agrícolas, el laboreo intensivo, la eliminación de la materia orgánica, la irrigación excesiva utilizando agua de mala calidad y el uso excesivo de fertilizantes, herbicidas y pesticidas, también agotan los nutrientes del suelo más rápido de lo que son capaces de formarse, lo que lleva a la pérdida de la fertilidad del suelo y a la degradación de los suelos.

Tenemos que entender que el suelo es un recurso natural no renovable y su pérdida no es recuperable en el marco de tiempo de una vida humana. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre, pero este centímetro de suelo puede desaparecer en el plazo de un año a través de la erosión.

Está dentro de nuestra responsabilidad tomar acción y acabar con las actividades que amenazan la conservación de los suelos. Reivindicar un manejo sostenible del suelo garantizará la salud de nuestros suelos y la preservación de todos los seres vivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Naciones Unidas. (2022). Día Mundial del Suelo 5 de diciembre.

La Guía Geografía. (2006). El Suelo

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible

Por: Claudia Sofía García Barea
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.