Muchas veces hablamos de roles ecológicos que tienen diferentes especies en un ecosistema y sobre como su correcto funcionamiento le brinda de equilibrio, aunque a veces olvidamos que el rol más importante lo tenemos nosotros como seres humanos, capaces de modificar nuestro entorno a nuestro gusto. Somos el único animal pensante capaz de lo anterior mencionado y sobre nuestra sociedad recae el peso de la salud de nuestro medio ambiente.
Dentro de esta sociedad es igual de importante tratar los roles que tenemos y el como aportar para lograr nuestros objetivos planteados.
Los objetivos más ambiciosos en la historia de la humanidad son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales cuentan con metas que requieren la participación de todos: gobiernos, sector privado y sociedad civil. Como uno de sus fines contempla la protección del planeta, teniendo como pilares al medio ambiente, sociedad y economía, y para ello busca la participación equitativa de toda la sociedad.
Es por ello por lo que tenemos al objetivo 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, en el cual se reconoce su importancia para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Actualmente los esfuerzos de las mujeres y la sociedad para alcanzar las metas propuestas por este objetivo han sido alentadores pero aún quedan muchas dificultades.
MUJERES INNOVANDO
Con respecto al medio ambiente, las mujeres han tomado un rol cada vez más importante en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías capaces de proteger el planeta a través de la innovación. Como ejemplo rescatamos a:
Mujeres innovando en diferentes partes del mundo.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
EN BOLIVIA
Del mismo modo tenemos problemáticas a nivel nacional que se reflejan en la realidad en países en vías de desarrollo. Como dato, las mujeres rurales de estos países son las principales productoras agrícolas, por ello, son imprescindibles para sostener la seguridad alimentaria de estos países. También son las que trabajan más y ganan menos, 38% no tiene ingresos propios. Esto dio pie a iniciativas que se manejan con los valores del desarrollo sostenible, esto para una vida en armonía con la naturaleza.
Un ejemplo de esto son los huertos domésticos que se manejan en al ciudad de El Alto, Bolivia. Esto es parte de la iniciativa de la Fundación Comunidad y Axión, que promueve el desarrollo social en la ciudad desde hace 15 años. Los resultados son visibles con más de 500 huertas ecológicas urbanas desde el 2008. En estas huertas se produce una variedad de alimentos que van desde hortalizas hasta árboles frutales, pasando por plantas ornamentales y medicinales.
Iniciativas como esta no solo promueven una independencia económica, sino que generan una unificación familiar al involucrar a todos en el cultivo. Es sin duda una de las muchas formas en que la mujer promueve un cambio en su hogar, sin olvidar que las pequeñas acciones tienen un gran efecto con el adecuado alcance.
Uno de los huertos impulsados por la Fundación Comunidad y Axión.
Fuente: AFP
Sin duda el rol que tiene la mujer en nuestra sociedad debe cobrar todavía más importancia. Su papel es fundamental para garantizar una gestión más sostenible y eficiente con el medio ambiente en todos los niveles. Su punto de vista y criterios son únicos, por lo que es importante seguir trabajando para la eliminación de barreras que impidan su desarrollo profesional y abrir las puestas para asegurar su participación plena y equitativa.
Fuentes
AFP. (2023). Mujeres en Bolivia combaten la pobreza con huertos domésticos orgánicos. Obtenido de La Razón : https://www.la-razon.com/la-revista/2023/01/25/mujeres-en-bolivia-combaten-la-pobreza-con-huertos-domesticos-organicos/
Grupo SGS. (2023). El desarrollo sostenible depende de las mujeres. Obtenido de Corresponsables: https://www.corresponsables.com/opinion/sgs-desarrollo-sostenible-depende-mujeres
Naciones Unidas. (2023). Estas mujeres aprovechan la tecnología para proteger el planeta. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/estas-mujeres-aprovechan-la-tecnologia-para-proteger-el-planeta
Naciones Unidas. (2023). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/</>a