Dentro de las nuevas soluciones financieras que todo emprendedor debe tener están los llamados créditos verdes, es por ello que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) busca apoyar a la lucha contra el cambio climático incentivando a todo aquel que realice diferentes actividades (gastronomía, ganadería, agricultura, etc.) Apoyando a la reactivación económica sostenible bajo su lema “producir más con menos”.
El pasado jueves 16 de marzo se llevó a cabo el encuentro de “ECOEFICIENCIA BDP”, que reunió a empresarios y proveedores con el fin de hacer conocer estas nuevas empresas con tecnología sostenibles establecidas en el país, capaces de brindar un servicio sostenible a las microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Inicio de la presentación “Ecoeficiencia BDP”
Roberto Arteaga, gerente de asistencia técnica e innovación productiva, mencionó: “Los fondos verdes permitirán acceder a proyectos que puedan contribuir a financiar actividades e iniciativas productivas con impacto en la mitigación al cambio climático, reducción en las emisiones de efecto invernadero y poder promover una producción más limpia y sostenible para una Bolivia productiva sostenible.”
El manejo de líneas de crédito verde precisa de conocimiento específico dentro del banco para poder ofrecer un producto acorde al mercado y en esta línea el banco de desarrollo de América Latina provisto de fondos pueda apoyar al BDP. En todo caso en el desarrollo de capacidad interna, que implica capacitación del personal y talleres de difusión, este tipo de eventos en los cuales se pueda dar a conocer la oferta de créditos verdes y así se pueda difundir las inversiones verdes en los mercados en los diferentes países donde se encuentra presente el BDP.
Acciones como está tienen base en el acuerdo de París. Este es un tratado internacional sobre cambio climático cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 °C en comparación con niveles preindustriales. Para el estado boliviano es adherente al ratificado al igual que muchos países en la región, esto implica que el estado boliviano se compromete a hacer acciones para mitigación y adaptación frente al cambio climático y ese es un compromiso frente a la comunidad internacional. Esto lo han hecho todos los países que son parte del acuerdo de París.
Ahora, dentro del acuerdo de París existen 3 mecanismos de implementación, y uno de ellos es el mecanismo financiero. Esto implica que se provean de fondos desde los países desarrollados a los países de envío de desarrollo para promover una economía baja en carbono y resiliente, es decir, promover inversiones que ayuden a reducir el impacto a oleadas de emisiones de gases de efecto invernadero y en ese sentido es importante el rol de las instituciones financieras para poder canalizar este tipo de recursos.
Esquema de financiamiento internacional
La Falta de Acceso a fondos flexibles para financiar y que puedan entender las necesidades del sector empresarial crea la necesidad de entidades como BDP con Incentivos legales y tributarios como, por ejemplo, en el sector de construcción, si construyes con ciertos criterios ambientales se puede aprobar de a uno a dos construcciones, como estas hay algunas experiencias más puntuales para Bolivia.
Fernando Molina, consultor de la CAF, mencionó que promover el uso de maquinaria de eficiencia energética en el país bajo un modelo de:
Entidades financieras/empresas y usuarios de la tecnología/proveedores de equipos de maquinarias. Que se muestra en la siguiente imagen:
Sistema de modelo de proveedor y comprador
La presentación de ecoeficiencia BDP fue expuesta por el gerente regional Ronald Martínez, dando una breve explicación de los objetivos y metas que tienen como BDP al financiar actividades productivas que contribuyan al ahorro de energía, la utilización de fuentes alternativas y producción más limpia.
DANDO UNA PEQUEÑA RETROALIMENTACIÓN A LA HORA DE PRESENTAR “ECOEFICIENCIA BDP”
¿Qué es ecoeficiencia?
Es una estrategia que permite optimizar el uso de los recursos y la energía adoptando prácticas cada vez más eficientes para reducir los impactos negativos en el ambiente y satisfacer las necesidades humanas brindando una mejor calidad de vida produciendo más con menos.
¿Cuáles son las operaciones que el BDP financiara con este nuevo producto?
Eficiencia energética – energía renovable- producción más limpia entre las inversiones de ecoeficiencia se tiene tractores o maquinarias agrícolas con certificación, sistemas de reactivación y climatización y calefones, sistemas de bombeos de agua para riego (aspersión o goteo) y autoconsumo, entre otras que también se financia están los biodigestores las máquinas bordadoras y tejedoras y sistemas de autoconsumo y de uso productivo.
¿Cuál es el flujo de colocación de los créditos?
Identificando la necesidad del cliente donde se recaba información del banco de desarrollo productivo para ofertar bienes y servicios de ecoeficiencia, posteriormente el BDP da una respuesta a la necesidad del productor, identifica la solución tecnológica que más se adecua a su necesidad, luego se realiza la validación técnica con los expertos dentro del banco y con ayuda de organismo internacionales y de cooperación como Swisscontact, KWF, CAF.
Flujo de colocación de créditos por etapas.
Fuente: BMSV en base a información del BDP
¿Cuál es el contenido mínimo del estudio técnico?
Contenido mínimo del estudio técnico.
Fuente: BMSV en base a información del BDP
¿Qué beneficios aporta este financiamiento?
Impacto positivo en el flujo de caja de negocio, impacto ambiental y/o social positivo expresado en KPl’s, imagen reputacional.
Está dirigido a micro, pequeñas y grandes empresas del área de agricultura y ganadería, manufactura, hoteles y restaurantes y transporte y almacenamiento.
Tasas anuales de interés
Microempresa (10%) pequeñas empresas (6%) mediana y gran empresa (5%) hasta con 10 años de plazo y hasta el 90% de financiamiento para capital de inversión. Que tendrá beneficios para el cliente sin costo adicional en los siguientes indicadores:
Este evento integró a diferentes rubros (sectores Gastronómicos, agricultura, Ganadería, etc.), promoviendo las tecnologías ecoeficientes, la eficiencia energética identificando las tecnologías adecuadas, con incentivos a acceso a créditos verdes que ofrece el banco de desarrollo productivo conjunto con sus proveedores que cada uno expuso ante ellos sus mejores alternativas para cada actividad diferente, esperando concretar negocios con todos los beneficios expuestos anteriormente y manteniendo su premisa “ producir más con menos”.