Nació en 1983 y creció en Cochabamba, Bolivia. Ella es la única hija de Mario Pablo Barboza Céspedes y María Alcira Márquez Zurita. Asistió a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) estudiando en el Centro de Biodiversidad y Genética. Continuó su educación de posgrado para obtener la Maestría en Biología y Conservación de Áreas Tropicales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el programa de grado fue ofrecido por el Alto Consejo de Investigación Científica de España, pero las clases fueron completadas en Quito bajo un acuerdo de estudio cooperativo con la Universidad Central de Ecuador.
Imagen 1. Kathrin Barboza recibe su certificado de Beca UNESCO-L’ORÉAL el 27 de marzo de 2012 en el Palais de la Découverte.
Fuente: Florida Museum.
En el año 2003, Kathrin estudiaba Biología con un enfoque en conservación. El momento eurekiano llegaría como parte de un juego entre amigos. Tras perder una apuesta tuvo que asistir a una conferencia sobre murciélagos a cargo del Dr. Luis Aguirre profesor invitado y experto en estos únicos mamíferos capaces de volar.
Después de ese “castigo prenda” que resultó ser un “desnudo científico” al clarificar: “Lucho me mostró una cara de los murciélagos totalmente desconocida. A pesar de que nunca los había visto de mala manera, no sabía que seres tan pequeñitos eran tan importantes y diversos”.
Kathrin Barboza alzó su vuelo académico en conservación, ya focalizando en los murciélagos. “Primero le gustaba la genética, pero cuando llevó a profundidad la materia se me dio cuenta que no era lo suyo. Luego le gustaban mucho los monos, pero no había nadie que se dedique a eso para poder guiarla”.
Imagen 2. La batichica y el aviador de la oscuridad.
Fuente: The Royal Society
Dada su contribución al progreso científico, en el año 2012 Kathrin Barboza Marquez se convirtió en la primera científica boliviana en ganar una de las quince Becas de la XIV edición de los Premios L’Oréal-UNESCO For Women in Science centrados en salud y medio ambiente.
Tuvo la oportunidad de participar en la “Semana de la Mujer y la Ciencia en París” y presentar su proyecto de investigación a un público selecto en el Instituto Pasteur.
Imagen 3. Barboza Marquez celebra el reconocimiento internacional.
Fuente: Diario Opinión.
Referencias:
Tabor, Abby (2012). BATS: Between Fear and Passion. My Science Work (March 27, 2012)
Pau, Alejandra (2013). Kathrin Barboza, la defensora de murciélagos que impacta a la ciencia. Página Siete (13 noviembre 2013)
Santacecilia, María (2021). Kathrin Barboza, la científica que susurraba a los murciélagos. DW Made for minds (10 febrero 2021)
Rodríguez, Margarita (2013). 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina. BBC Mundo (30 septiembre 2013)