INCENDIOS Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Los incendios son fenómenos devastadores, no solo en el lugar específico en que se suscitan los hechos, también puede llegar a afectar a zonas alejadas del mismo. En el caso de los incendios forestales, la humareda llena de partículas contaminantes se transporta con ayuda del viento hasta llegar a las ciudades, de esta manera se compromete la calidad del aire de estas regiones y la salud de las personas.

Situación Actual

El Laboratorio de Física de la Atmósfera – UMSA reportó una humareda visible en la ciudad de La Paz y El Alto en consecuencia de la quema de biomasa vegetal o chaqueos ocurridos en los Yungas, que ocasionaron niveles elevados de contaminación del aire en la zona metropolitana.

En días pasados se midió una concentración de partículas en el aire, denominados aerosoles atmosféricos, mayor a la normal en lugares bajos como los Yungas paceños que es normalmente transportado por los vientos a otras zonas, entre ellas la zona Andina.

Título: Índice de la Calidad del aire en diferentes puntos de muestreo

Fuente: Laboratorio de Física de la Atmósfera – UMSA

Causas y Efectos

Es importante mencionar que generalmente la época de quemas suele ser al terminar el invierno cuando la tierra está seca; mientras que en noviembre se registran las lluvias, sin embargo, este año la cantidad de precipitación ha sido muy baja, por lo cual, la tierra y el aire están secos. Esta situación provoca que los chaqueos se descontrolen y se produzcan incendios generando una gran cantidad de humo.

Como consecuencia de la contaminación atmosférica, los aerosoles producto de las quemas pueden inhibir procesos relacionados con la lluvia. Debido al clima seco y los fuertes vientos, los fuegos se expanden mucho más allá de las parcelas en las que se tenía pensado utilizar el fuego. Las prácticas agrícolas como el chaqueo pueden desencadenar incendios forestales descontrolados de manera accidental contribuyendo al incremento de estos efectos.

Actualmente los asentamientos humanos y áreas protegidas también se ven afectadas por los incendios forestales.

Título: Humareda producto del incendio en el Parque Nacional Amboró

Fuente: Aporte de la Dirección del PN ANMI AMBORÓ

Efectos en la Salud

Título: Enfermedades pulmonares a causa de la contaminación atmosférica

Fuente: Eje 360

Los niveles de contaminación elevados repercuten en la salud de las personas al inhalar las partículas suspendidas en el aire impactando negativamente en el sistema respiratorio; el uso de barbijo en espacios abiertos puede ayudar a reducir estos efectos.

Un estudio de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), se ha centrado en el impacto para la salud que tiene la exposición a corto plazo a las partículas finas (PM2.5) que quedan en el aire tras producirse un incendio, para lo cual se han encontrado datos de 65,6 millones de muertes ocurridas en 749 ciudades de 43 países y regiones distintas entre el 1 de enero de 2000 y el 16 de diciembre de 2016. Cada año se producen más de 3.500 muertes atribuidas a la contaminación atmosférica ocasionada por los incendios, cifra que podría aumentar con los efectos del cambio climático y el incremento de este tipo de eventos.

Uno de los elementos más nocivos son las PM2.5, partículas capaces de penetrar los pulmones, atravesar los alvéolos de las paredes pulmonares y llegar, finalmente, a la circulación. Estas partículas, emitidas por vehículos propulsados por diésel y que también surgen en los incendios que se producen en los núcleos urbanos, son más tóxicas cuando proceden de un incendio forestal debido a su composición química, su menor tamaño y las altas temperaturas asociadas.

Por desgracia la contaminación ambiental en algunas ciudades puede agravar la situación. En todo el país se registraron 3.447 focos de calor, de los cuales hay 2.566 en Santa Cruz, 200 en el Departamento de Beni y 300 en La Paz. Producto de estas situaciones se incrementan los casos de enfermedades respiratorias y de la vista, los médicos consideran que es posible que compliquen el proceso de los casos de coronavirus.

Es importante tomar conciencia de las consecuencias que puede tener nuestras actividades, tener mayor cuidado al realizar las prácticas agrícolas puede reducir la ocurrencia de incendios forestales, contaminación atmosférica y enfermedades pulmonares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Laboratorio de Física de la Atmósfera – UMSA

Agencia Boliviana de Información. (29/11/2022). “UMSA reporta niveles elevados de contaminación del aire por incendios en La Paz y El Alto”

PhD. Lykke E. Andersen.  SDSN Bolivia

Sara Vila. (3/11/2021). UPPERS. ¿Cómo afectan los incendios forestales y su contaminación en la pérdida de vidas humanas?

Jornada. (29/11/2022). Prevención de incendios forestales y salud pública

Por: Claudia Sofía García Barea
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.