IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD DESDE BBV: LA GUÍA PARA FACTORES ASG
Los retos ambientales representan un gran reto para nuestra sociedad por el uso excesivo y la explotación desmedida de recursos naturales, tanto renovables como no renovables, así como del avanzar tecnológico descontrolado que está teniendo un impacto significativo en el medio ambiente y la economía a nivel mundial.
Por lo que estos problemas ambientales debe ser una prioridad para todos los involucrados, tanto en el sector público como en el privado, quienes deben implementar políticas que regulen y reduzcan su impacto en sus respectivos ámbitos.
En este contexto, el mercado de valores juega un papel fundamental en la adaptación y mitigación de los problemas ambientales. Al canalizar inversiones hacia empresas y proyectos comprometidos con la sostenibilidad, el mercado puede contribuir significativamente a la transición hacia una economía verde y resiliente.
Las áreas que se deben trabajar, son la del ambito ambiental, social y de gobernanza (ASG), pilares fundamentales para comprender cómo nuestras acciones influyen en el medio ambiente.
Un aspecto clave para que Bolsa Bolivia de Valores (BBV) y el PNUD desarrolle una guía para motivar a las empresas a elaborar informes sobre su sustentabilidad y compartir esa información.
Los informes de sostenibilidad se han convertido en una práctica empresarial generalizada globalmente, no sólo por el reconocimiento del rol y la importancia de la contribución empresarial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) emitidos por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), sino también porque las empresas y el mercado han reconocido que existen muchos factores ambientales, económicos y sociales que influyen en la capacidad de las empresas para alcanzar un desempeño satisfactorio y sostenible.
“Esta guía es una iniciativa voluntaria y contiene información que fue recopilada de un estudio comparativo de cinco guías para la divulgación de factores ASG emitidas por Bolsas de Valores de la región, para identificar las mejores prácticas y aspectos de interés para el mercado de valores nacional”, destacó el Representante Residente adjunto de PNUD, Dennis Funes, al referirse al aporte que representará esta guía.
La BBV y el PNUD alientan a todas las empresas a que consulten esta Guía para iniciar su camino hacia la sostenibilidad y tomar acción hoy sobre los resultados del mañana, creando valor económico, medioambiental y social a corto, mediano y largo plazo.
“La BBV busca a través de la publicación de esta guía y las diferentes acciones que realiza, el desarrollo de un mercado más amplio que nos permitirá avanzar a pasos más acelerados hacia el desarrollo y construcción de un mercado de valores sostenible”, indicó Pablo Irusta, Gerente General de la BBV.
Como BMSV iremos mostrando las acciones y actividades en base a estos primeros pasos.
Bajo mi sombrero Verde.