El pasado viernes 13 de enero la embajadora de Francia en Bolivia la Sra. Hélène Roos entregó un lote de 250 chamarras contra incendios, gracias a la cooperación global entre Bolivia y Francia en materia de gestión forestal.
El acto se realizó en los predios de su sede diplomática y al que asistieron el Sr. Roberto Ríos Sanjinés, Viceministro de seguridad ciudadana, la senadora Cecilia Requena, el Coronel DAEN, Edgar Ampuero, Comandante del Comando conjunto de respuesta ante eventos adversos y el Coronel Jorge Ríos, Director Nacional de Bomberos.
“Los incendios forestales son una preocupación generalizada en el ámbito de la mitigación del cambio climático: son una de sus consecuencias, además de una de sus causas” afirmo la embajadora Roos.
La entrega se realizo gracias a la cooperación global con Bolivia en materia de gestión forestal.
Entrega de chamarras por la embajadora Hélène Roos
Foto: Rafael Márquez BMSV
Situación de los incendios en Bolivia.
Bolivia ha vivido una situación alarmante con los incendios, en 2019 el fuego arraso con seis millones de hectáreas en todo el territorio, en 2020 la cifra nacional fue de cuatro millones de hectáreas, en 2021 aproximadamente se quemaron 3.4 millones de hectáreas mientras que el anterior año se consumieron 300.000 hectáreas
Las causas de los incendios varían en todo el territorio, pero el resultado es el mismo, miles de hectáreas consumidas, un panorama desolador y con miles de especies afectadas algunas hasta quemadas vivas y otras muertas por la intoxicación.
El incremento de los incendios dentro de territorios indígenas, áreas protegidas y de producción forestal permanente, podría deberse a dos factores:
Incendio forestal en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías.
Foto: Claudia Belaunde/FCBC
Cooperación para combatir los incendios.
Ante el panorama de incendios vividos en Bolivia desde 2019 Francia comprometida con la lucha para sofocar y prevenir los incendios envió 40 bomberos expertos en monitoreo por drones, varias toneladas de equipamiento, vehículos todo terreno, radios, trajes protectores para bomberos y bombas de agua.
A partir del mismo año el pais francés se comprometió con la capacitación de todos los actores que intervienen en la lucha contra los incendios, entre los cuales se encuentran los militares y los bomberos de la Policía Boliviana. El objetivo es que todos sean igualmente capacitados para que puedan ser plenamente “interoperativos”.
Actualmente se negocia con el pais extranjero un acuerdo bilateral destinado a fortalecer su cooperación para la gestión integral y sostenible de los bosques y las áreas protegidas, la implementación de un sistema de monitoreo, la rehabilitación ecológica, y sobre todo el desarrollo de sistemas agro-forestales para valorizar los productos y permitir a las comunidades obtener su subsistencia de la preservación de los bosques en vez de su destrucción.
Lote de chamarras entregadas por la cooperación francesa.
Foto: Rafael Márquez BMSV
Referencias bibliográficas:
Incendios en Bolivia: «En 10 años se han afectado más de 5 millones de hectáreas dentro de 58 territorios indígenas». MONGABAY LATINOAMERICA.
Incendios forestales, cambio climático. Plataforma sobre Adaptación al Cambio Climático.
Más de tres millones de hectáreas han sido arrasadas por los incendios forestales en lo que va del año. MONGABAY LATINOAMERICA.