FINANZAS VERDES: ¿LA CLAVE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE?

Las finanzas verdes están experimentando un crecimiento significativo y buscan dirigir las inversiones hacia proyectos sostenibles que tengan un impacto positivo en nuestro planeta. Este enfoque es una herramienta muy valiosa para abordar el cambio climático, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo económico más equitativo e inclusivo.

Finanzas verdes_Mesa de trabajo 1

Es importante partir desde las preguntas básicas para entender el término con aún mayor precisión.

¿En qué invierten las finanzas verdes?

Las finanzas verdes invierten y se dirigen a una amplia gama de proyectos, como por ejemplo:

  • Energías renovables: Proyectos de energía solar, eólica, geotérmica, etc.
  • Eficiencia energética: Tecnologías y soluciones para reducir el consumo de energía en casas, industrias, transporte y servicios.
  • Transporte sostenible: Desarrollo de vehículos eléctricos, infraestructura para el transporte público y ciclovías, en base a ciudades sostenibles.
  • Agricultura sostenible: Prácticas agrícolas que conservan los recursos naturales y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, como por ejemplo los huertos orgánicos, eliminación de pesticidas y/o herbicidas industrializados, entre otros.
  • Gestión del agua: Proyectos de tratamiento de aguas residuales, uso eficiente del agua, manejo y canalización de aguas de pozo.
  • Conservación de la biodiversidad: Protección de ecosistemas naturales y especies en peligro de extinción.

¿Quiénes participan en las finanzas verdes?

Todos pueden participar y mientras más involucrados considero que es mejor ya que pueden dar una visión integral, acá te dejo algunos como ejemplos:

  • Inversionistas: Instituciones financieras como bancos de desarrollo y banca privada, fondos de inversión, compañías de seguros, etc.
  • Empresas: Empresas que desarrollan proyectos sostenibles en diferentes sectores económicos denominados como emprendedores verdes.
  • Gobiernos: Municipios, gobernaciones, nivel central del estado, debido a que su acción asegura la implementación de políticas públicas que incentiven las inversiones verdes.
  • Profesionales: Especialistas en finanzas, economía, ingeniería ambiental, ciencias sociales, entre otros. Un equipo multidisciplinario pero comprometido de hacer las cosas bien.
  • Organizaciones Civiles: Organizaciones de derechos humanos, organizaciones de desarrollo, organizaciones de base comunitaria, redes de organizaciones, sindicatos y gremios.

En este contexto, el papel de los profesionales es fundamental para garantizar que las inversiones en finanzas verdes sean efectivas y responsables para:

  • Evaluar los riesgos y beneficios de los proyectos verdes.
  • Diseñar instrumentos financieros innovadores que atraigan inversiones hacia este sector.
  • Garantizar que las inversiones se ajusten a los más altos estándares ambientales y sociales.
  • Medir el impacto de las inversiones verdes y asegurar que se cumplan los objetivos.

Algunos ejemplos de roles específicos que desempeñan los profesionales en las finanzas verdes son:

  • Analistas de inversiones: Evalúan la viabilidad financiera y ambiental de los proyectos verdes.
  • Gestores de fondos: Crean y administran fondos de inversión que se especializan en proyectos sostenibles.
  • Consultores: Asesoran a empresas e instituciones sobre cómo incorporar las finanzas verdes en sus estrategias.
  • Emprendedores: Desarrollan nuevas empresas y tecnologías que contribuyen a la sostenibilidad.

¿Cuáles son los beneficios de las finanzas verdes?

Hay bastantes y estos son de triple impacto:

Ambiental: Contribuyen a la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, factores importantes para que el planeta pueda seguir brindándonos vida.

Social: Promueven un desarrollo económico más equitativo e inclusivo, con la participación de los involucrados en la toma de decisión para encarar acción, generando empleos y oportunidades para las comunidades locales.

Económico: Crean nuevas oportunidades de inversión en sectores sostenibles, impulsando la innovación y el crecimiento económico.

En definitiva, las finanzas verdes son una herramienta que en este momento influyen en las acciones pro ambientalistas.

No te olvides compartir este material y ser parte de Bajo mi sombrero verde

Por: Danitza Guzmán Ramírez

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.