LA ENERGÍA LIMPIA, UN MOTOR PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

La energía limpia se encuentra en auge, dado que ofrece oportunidades de crecimiento empresarial en todo el mundo. Las empresas que invierten en energía limpia pueden beneficiarse de una serie de ventajas, entre ellas:

  • Reducción de costes: La energía limpia es, en general, más barata que los combustibles fósiles. Esto puede ayudar a las empresas a reducir sus costes operativos y mejorar su rentabilidad.
  • Mejora de la reputación: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles son percibidas de forma más positiva por los consumidores, los inversores y las comunidades. Esto puede ayudar a mejorar su imagen y aumentar su atractivo para los clientes y las inversiones.
  • Acceso a nuevos mercados: La demanda de energía limpia está creciendo en todo el mundo. Las empresas que pueden ofrecer soluciones de energía limpia pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.

En enero se celebra el Día Internacional de la Energía Limpia y también se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, lo que nos invita a estar informados sobre el tema, conocer nuestro campo de acción y sumarnos a la campaña para poder contribuir con nuestro granito de arena para el cuidado de nuestro planeta tierra.

¿Qué hace una Empresa Ambientalmente Responsable para gestionar la Energía?

  • Utiliza energía renovable para sus procesos.
  • Dispone de objetivos concretos de reducción de consumo energético.
  • Dispone de instalaciones de iluminación de bajo consumo.
  • Dispone de un sistema de apagado de luces y equipos electrónicos fuera de horario laboral.
  • Realiza campañas de información y sensibilización ambiental sobre el uso responsable de la energía.
  • Conoce su huella de carbono por consumo energético de cada producto/servicio que tiene.
  • Involucra a mandos intermedios y trabajadores en los planes energéticos.

Fuente: Buenas Prácticas basadas en el Modelo de Cultura 5Z- FIORP.

¿Y qué es la energía limpia?

La energía limpia es una fuente de energía que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes, como, por ejemplo: La energía Solar, la Energía Eólica y la Hidroeléctrica. Es importante que la conozcamos porque este tipo de energía es buena y vital para el medio ambiente, la salud humana y el desarrollo sostenible.

¿Qué puedo hacer yo desde mi hogar?

Hay muchas cosas que podemos hacer en casa para apoyar la energía limpia. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Aislar tu hogar: El aislamiento puede ayudar a reducir la cantidad de energía que necesitas para calentar o enfriar tu casa.
  • Reemplazar tus bombillas (Luminarias) incandescentes por bombillas LED: Las bombillas LED son más eficientes energéticamente que las bombillas incandescentes, lo que puede ahorrarte dinero en tu factura de electricidad. (Imagínate lo bueno que es)
  • Reducir tu consumo de energía: Apaga las luces cuando salgas de una habitación, apaga y desconecta los aparatos que no estás utilizando.
  • Conduce menos: Si puedes, camina, anda en bicicleta o toma el transporte público en lugar de conducir. En caso de que no fuera posible, cada vez que puedas, comparte tu vehículo apoyando a otras personas para disminuir la cantidad de emisiones.

La energía limpia es una inversión en el futuro. Al hacer cambios pequeños en nuestros hogares, podemos ayudar a proteger el medio ambiente y crear un futuro más sostenible. Y tú, ¿Qué esperas para sumarte a la campaña?

Por: Carmen Canedo

Bajo mi sombrero verde

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.