DÍA MUNDIAL DE LAS MONTAÑAS

¿Qué son las montañas?

Título: Montaña Sirk’i Qullu

Las montañas son estructuras superiores a los 700 metros de altura desde su base. Cuando no se trata de volcanes, las montañas son agrupadas en sierras y cordilleras. Hay una variedad de tipos de montañas formadas por tectónica de placas, plegamientos, fallas mixtas germánicas, jurásicas y alpinas.

Una forma práctica de reconocer los tipos de montañas es por su altura, divididas en colinas, montañas medias y altas. También es posible clasificarlas por la forma en que se encuentran, es decir, en cordilleras, en forma lineal, formando un círculo, etc.

Existen características propias de las montañas, como su vegetación, un clima frío y húmedo, con una temperatura que desciende 5° C por cada kilometro de altura y precipitaciones frecuentes. Estas características pueden variar según los continentes y las regiones como, por ejemplo: regiones tropicales y subpolares. 

Día conmemorativo

Debido al creciente interés de la sociedad por el cuidado y conservación de las montañas, la Asamblea General declaró el 2002 como Año Internacional de las Montañas, factor que impulso que en el año 2003 se celebrase el primer Día Internacional de las Montañas.

Sin embargo, el hito principal sucedió en 1992, cuando el documento “Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña” fue incluido en el Programa 21, un plan de acción sostenible promovido por Naciones Unidas.

Cabe mencionar que las Naciones Unidas proclamó el 2022 como Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas.

El Día Internacional de las Montañas es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de las montañas para la vida, destacar las oportunidades y limitaciones en el desarrollo de las montañas y crear alianzas que generen cambios positivos en las montañas y las tierras altas del mundo.

Importancia de las montañas

Título: Bofedal de montaña

Las montañas son tesoros naturales que constituyen el 24% de la litosfera y debemos protegerlas ya que albergan al 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo, debido a que cubren el 53% del territorio asiático, el 58% del americano, el 25% del europeo, el 17% del australiano y el 3% del africano.

Además, es uno de los suministros de agua dulce más importante ya que los mayores ríos del mundo nacen en las montañas y más de la mitad de la población humana depende del agua que estas proporcionan.  Su conservación es clave y está especificada en el Objetivo 15 de los ODS.

Los ecosistemas de montaña permiten la producción de alimentos de calidad y alto valor y tiene el potencial para aprovechar los mercados de nicho orgánico y alcanzar los precios premium. Es por ello que las montañas desempeñan un papel fundamental en el avance del mundo hacia el crecimiento económico sostenible. 

Cabe mencionar que 6 de las 20 especies de plantas de las que provienen la mayoría de los alimentos del mundo se originaron en regiones de montaña. Estas valiosas especies son el maíz, papas, cebada, sorgo, tomates y las manzanas. 

Además, son lugares de turismo y rutas culturales de gran demande, siendo así que en turismo representa aproximadamente el 15-20 % de la industria del turismo mundial. También desempeñan un papel clave en el suministro de energía renovable, especialmente a través de la energía hidroeléctrica, eólica, solar y el biogás.

El significado cultural y natural que tiene en diferentes comunidades es muy importante para la sociedad, incluso la UNESCO ha declarado muchas montañas como Patrimonio Mundial y Reservas de la Biosfera.

Amenazas

Los ecosistemas de montaña son altamente vulnerables al cambio climático debido a su altitud, pendiente y orientación al sol. Esto ocasiona que las plantas y animales pierdan su hábitat y luchen por su supervivencia, un ejemplo muy claro es la pérdida de glaciares que además de afectar a la flora y fauna impacta en los recursos hídricos en muchas partes del mundo.

Las montañas también se ven amenazadas por la degradación de la tierra, con la sobreexplotación y los desastres naturales. Estas amenazas ponen en riesgo los sumideros de carbono del planeta, es decir, la capacidad natural de los bosques para absorber dióxido de carbono atmosférico (CO2) que, contribuye a mitigar la concentración de gases de efecto invernadero. 

Tesoros bolivianos

Título: Nevado Illimani

Fuente: Scientific American

Bolivia es un país con riqueza natural, está atravesada por la cordillera de los Andes, que ocupa| el 28% del territorio del país. La Cordillera de los Andes en Bolivia tiene las elevaciones más altas de Sudamérica con algunas montañas de más de 6000 metros y se divide en la cordillera real y la cordillera del Altiplano boliviano. Esta área tiene un rango de altitud de 3000 metros aproximadamente. 

Entre las montañas mas reconocidas en Bolivia por su altitud están:

  • El nevado Sajama que es la montaña mas alta de Bolivia, alcanzando una altura de 6541mts. Se encuentra en el Departamento de Oruro y su área de distribución principal es la Cordillera Occidental y es uno de los volcanes inactivos del país. 
  • El Illimani es la segunda montaña más alta de Bolivia, alcanzando una altura de 6,438 mts. La montaña es un elemento representativo de la sede de gobierno ya que se encuentra muy cerca de la ciudad de La Paz.
  • La montaña Ancohuma, también conocido como Janq’u Uma, es la tercera más alta de Bolivia con 6426mts. Está ubicada en el departamento de La Paz y su área de distribución principal es la Cordillera Real. La montaña puede ser vista desde el Illampu y el Lago Titicaca. 
  • El Illampu ocupa el cuarto lugar en altura con 6.367mts. Se encuentra en el departamento de La Paz. Existe una Laguna Glaciar que es compartida entre el Illampu y el Ancohuma. 
  • El Parinacota es la quinta montaña más alta del país, con una altura de 6.348 mts. Se encuentra en el Departamento de Oruro en la frontera con Perú y está ubicada entre el Parque Nacional Sajama en Bolivia y el Parque Nacional Lauca en Chile. 

Teniendo en cuenta la importancia que tienen las montañas en nuestros ecosistemas y nuestra vida diaria todos debemos poner de nuestra parte para frenar los efectos del cambio climático, reduciendo nuestra huella de carbono. Regresar a los conocimientos tradicionales para gestionar y mejorar la resiliencia de los ecosistemas frágiles de montaña contribuirá a su conservación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Naciones Unidas. (2022). Día Internacional de las Montañas 11 de diciembre

Fundación Aquae. (26/08/2021). Día Internacional de las Montañas

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (11/12/2020). Por qué las Montañas son Importantes

Ecología Hoy. (16/08/2012). Montañas:¿Qué son? Características principales

El periódico. Valentina Raffio. (17/09/2019). La biodiversidad de las montañas peligra bajo la amenaza de la crisis climática

Gulliver. (2019). Top 5 montañas de Bolivia

Por: Claudia Sofía García Barea
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.