Cada 15 de diciembre se cumple un nuevo aniversario de la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales. Fue fundada por Maurice Strong, su primer director, como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en la ciudad capital de Estocolmo, Suecia.
Hoy, cercanos a su aniversario, queríamos recordar el camino que se tuvo que recorrer para llegar a la creación de un organismo ambiental a nivel mundial, así como recordar su importancia para la consecución de muchos objetivos para la mejora de la calidad ambiental.
UN CAMINO QUE COMENZÓ EN SILENCIO
El principal impulsor de iniciativas ambientales fue el movimiento ambientalista contemporáneo del siglo XX. Se toma como un hito importante del mismo la publicación de la obra de Rachel Carson, titulada “Una primavera silenciosa”, la misma que proveyó el primer toque de atención sobre el impacto del hombre sobre la vida en la tierra.
Rachel Carson junto a su impactante obra “Una primavera silenciosa”.
Fuente: Genetic Literacy Project
Esto fue un impulso a las diversas corrientes filosóficas del ambientalismo, que también recibieron expresión política a través del establecimiento de movimientos políticos «verdes» en forma de organizaciones no gubernamentales activistas y partidos políticos ambientalistas.
Iniciada esta incursión a la política era cuestión de tiempo que se tratara el tema ambiental en las más altas esferas de la toma de decisiones. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante. Los participantes adoptaron una serie de principios para la gestión racional del medio ambiente, incluida la Declaración y el Plan de acción de Estocolmo para el medio humano.
Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este tomó la batuta en los esfuerzos ambientales a nivel global desde ese entonces.
Este sería un punto de inflexión en la lucha por la conservación del medio ambiente. Este organismo impulsa a más conferencias y encuentros globales para tratar temas ambientales, de los cuales resultan diferentes acuerdos que comprometen a cuidar el medio ambiente a los diferentes países del mundo.
PNUMA: UN PROGRAMA QUE GARANTIZA UN FUTURO
El PNUMA es el máximo organismo a nivel internacional en materia medioambiental. Esto quiere decir que es la que tiene la batuta en asuntos ambientales. Y, por lo tanto, el que marca las directrices que deben incluir las legislaciones de todos los países en este aspecto.
El PNUMA tiene una labor de proporciones globales.
Fuente: Timetoast
Entre sus responsabilidades cabe destacar:
El PNUMA tiene 7 áreas de trabajo donde prioriza el entorno y la sostenibilidad:
Podemos decir que la creación del PNUMA fue un gran avance en la lucha ambiental. Su creación fue clave para llevar la temática ambiental a los niveles de toma de decisiones. Su intervención desde entonces fue clave para generar compromisos ambientales en cada Estado participante de las sesiones para la toma de decisiones.
El movimiento ambientalista consiguió este espacio tras mucho tiempo de lucha, continuando para la inclusión de los sectores más vulnerables en la representación de sus países.
Fuentes:
Naciones Unidas. (2022). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. Obtenido de Naciones Unidas: Conferencias – Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972
Rolleat. (2020). ¿En qué consiste el Programa Mundial del Medio Ambiente? Obtenido de by Roll’eat: https://rolleat.com/es/pnuma-programa-de-la-onu-para-el-medio-ambiente/