Cables colgando, en la calle ingavi
La contaminación visual es cualquier alteración del paisaje natural o artificial cuya percepción afecta negativamente al observador. La presencia de elementos no arquitectónicos como carteles, antenas, cables, postes, anuncios, enrejados entre otros posibles factores que generan una sobre estimulación visual de naturaleza agresiva, invasiva y por lo general simultánea afecta en la calidad de vida y funciones vitales de los seres vivos.
La publicidad, la expansión urbana y la industrialización suelen dejar rastros visuales de su existencia, muchos de los cuales están pensados para destacar lo más posible del mismo. Sin embargo, no existe un medio adecuado de medición de contaminación visual, por ser un tipo de contaminación subjetiva que depende, en su mayoría, de la percepción de las personas afectadas.
En este blog, se hablará de dos elementos: El abandono de construcciones y, la presencia excesiva de postes y cableado de electricidad o telefonía en la ciudad de La Paz, los cuales a pesar de no poder medir su grado de contaminación presentan un riesgo a la población.
Cables colgando, cerca de Unidades Educativas
Las calles paceñas, algunas angostas donde debes esquivar los postes de luz o pasar muy pegadas a ellas, otras muy anchas donde los vendedores ambulantes aprovechan para ofrecer diferentes productos, pero si levantas la cabeza para ver el cielo te encuentras con un sinfín de cables colgados de poste a poste, con el temor de que pueda existir un corte o que se puedan caer. Asimismo, existen construcciones viejas o abandonadas cubiertas con calaminas como si fueran paredes, las cuales están así por mucho tiempo.
El año 2018, el Gobierno Municipal estableció la Ley Municipal 289 Autonómica de Ordenamiento del Sistema de Cableado Urbano, la cual es la única a nivel de gobiernos subnacionales. La Ley señala que se debe retirar los cables que estén en desuso y/o abandonados, además se debe retirar las estructuras que no cuenten con un fin determinado para la prestación de un servicio o no se encuentra identificada como propiedad de un operador de servicio de telecomunicación o empresa de electricidad registrada.
Para su ejecución se establece tres tipos de planes para el retiro: planes recurrentes por los operadores de servicio, planes de acompañamiento en la ejecución de proyectos urbanos, y planificación de la Alcaldía. En el primer caso, cada operador de servicio de telecomunicación debe realizar el retiro planificado de estructuras en desuso o abandonadas, con presupuesto y recursos propios y de manera recurrente. En el segundo caso, mediante la ejecución del Programa Operativo Anual, convocará a los operadores de servicio de telecomunicación para acompañar en la ejecución de limpieza, retiro de estructura en desuso abandonada e insegura en un área específica de intervención. Por último, la Alcaldía generará además programas graduales para el retiro y disposición de este tipo de estructuras en desuso o abandonadas e inseguras en un área específica para intervención, la ley establece que el costo deberá ser asumido por los operadores de servicio de telecomunicación propietarios de la estructura.
Según un diagnóstico realizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) en el municipio.
A pesar de que existe una Ley Municipal, existen cerca de 40 empresas que tienen cables colgados en postes de calles y avenidas o adosados a fachadas; de los cuales, el 60 por ciento del cableado actual está en desuso. Por lo tanto, al parecer, no se ha cumplido a cabalidad la norma vigente, generando preocupación, malestar, estrés en la población por el aspecto de los postes llenos de cables como también del peligro que presentan. Asimismo, las construcciones sin terminar o cubiertas de calaminas alteran el paisaje de la ciudad, como también presentan un riesgo dado que puede caerse una de ellas o la construcción en sí. En el prado paceño, se encuentran construcciones abandonadas que quitan la estética del mismo.
Cables adosados en pleno centro de la Ciudad
Cables colgando en la 20 de calacoto av Ballivián