CHICO MENDEZ

personaje destacado de chico

Francisco Alves Mendes, más conocido como Chico Mendes, pasó de ser un recolector de caucho en la selva a convertirse en el máximo defensor de la Amazonía y de los pueblos indígenas que en ella habitan. Hoy, casi tres décadas después de su muerte, son muchos los que siguen sus pasos en la lucha para proteger la selva amazónica. En 1944 nacía “Chico” Mendes en la región de Xapuri, una zona de la Amazonía brasileña muy próxima a Bolivia. Con 9 años, comenzó a trabajar recolector de caucho, oficio que su padre venía ejerciendo 20 años antes de su nacimiento para huir de la pobreza que asolaba el Estado del Acre y que le llevó a asentarse en esta zona del Amazonas donde nacería “Chico”.

En esta época, los terratenientes de la zona tenían el ansiado deseo de incrementar sus tierras para lograr una mayor productividad. Esta fue una de las razones por las que “Chico” Mendes desarrollaría una incansable labor en defensa de los siringueros (personas que se dedicaban a la extracción de caucho de forma sostenible). Y es que Chico había crecido con el miedo constante a ser despojado del único medio de supervivencia que tenía: la selva.
personaje destacado chico mendez

Este terror, sumado a la reducción de la riqueza natural y animal del Amazonas, terminó por prender la llama de su activismo ambiental en favor de la protección y conservación del considerado como el pulmón verde más grande del planeta. 

“Chico” Mendes y su labor por el medio ambiente fue en los 70 cuando se convertiría en uno de los líderes más importantes en la lucha pacífica contra la extracción de madera y la expansión de pastizales. Y es que, a lo largo de su vida, llevó a cabo diferentes acciones que lograrían conseguir algo que nadie antes había logrado: unir a sectores tan dispares como campesinos, trabajadores, políticos y ecologistas con el único fin de proteger el Amazonas.

En su papel de sindicalista, “Chico” Mendes llevó a cabo la creación y participación de la Central Única de Trabajadores y en 1980, fundó el Partido de los Trabajadores. Además, el ecologista brasileño fue el promotor del denominado Consejo Nacional de Siringueros con el objetivo de promover prácticas de explotación más sostenibles y respetuosas con la naturaleza.

Su activismo le llevaría a alcanzar gran reconocimiento y proyección a nivel internacional. “Chico” se valdría de esta fama para alzar la voz, como nunca antes se había hecho, en defensa no solo de la selva amazónica, sino también de los pueblos y comunidades indígenas que en ella vivían.

Fuente: AQUAE Fundación

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.