CARNAVALES CON CONSCIENCIA AMBIENTAL

Los juegos con espuma y agua son costumbres extendidas a lo largo del territorio nacional.

Fuente: Archivo La Razón

Llegaron los Carnavales, y en Bolivia celebramos estas fechas con mucha devoción y tradición. Es un momento en el que los bolivianos aprovechamos para viajar, mostrar devoción a la Virgen del Socavón, celebrar entre chutas y pepinos, comadres, compadres, o simplemente darnos un feriado largo de descanso. Con el calor del verano, otra de las tradiciones principales son los juegos con globos de agua y espumas carnavaleras.

Debido a la etapa de sequía que estamos atravesando, la cartera de Estado emitió la Resolución Ministerial 033/2023 que establece la prohibición del derroche de agua potable, dando paso al uso exclusivo de espumas en carnaval.

¿Por qué hay espumas autorizadas y otras prohibidas para este carnaval?

Lista de marcas de espumas de uso autorizado, emitido por la Secretaría de Desarrollo Municipal y la Intendencia de la Alcaldía de La Paz.

Fuente: La Razón

El problema que se encuentran en estas espumas, es que en muchos casos utilizan el compuesto químico de hidrofluorocarbono (HCFC-22), que causa daños directos a la capa de ozono.

Bolivia es uno de los países partícipes del Protocolo de Montreal, cuyo objetivo principal es la protección de la capa de ozono a través del control de la producción de sustancias que la agotan. Al dañar la capa de ozono que nos protege de los rayos UVB, quedamos más vulnerables ante las afecciones en la piel y en los ojos, y esto lo notamos con el incremento elevado de casos de cáncer en la piel y de cataratas en los ojos en los últimos años en nuestro país.

Lamentablemente, aquellos países que no participan en el Protocolo de Montreal, no presentan normas en contra de estos compuestos dañinos, y pueden seguir utilizándolo en la producción de espumas y otros aerosoles que llegan a nosotros a través del contrabando.

Efectos producidos por el HCFC-22

Lo alarmante del uso de este compuesto es que el efecto calentador de un gramo de HCFC-22 tiene el mismo impacto en la atmósfera que 5.280 gramos de dióxido de carbono en 20 años.

Por otro lado, la producción de HCFC-22 produce como desecho el hidrofluorocarbono 23 (HCF-23), que es un gas de efecto invernadero y en promedio dura 222 años en la atmósfera. El efecto calentador de un gramo de HCF-23 tiene el mismo impacto en la atmósfera que 11.800 gramos de dióxido de carbono en 20 años. Esta es la misma cantidad de dióxido de carbono producido por la quema de 5 litros de gasolina.

Si bien se sabe que en los últimos años el agujero en la capa de ozono ha ido reduciendo su tamaño, es gracias a los esfuerzos internacionales de regular el uso de compuestos químicos que dañan directamente la capa de ozono o que quedan almacenados en la atmósfera. Sin embargo, es importante que conozcamos cuáles son estos compuestos dañinos para evitarlos en nuestro uso diario.

Sobre todo, ahora en época de carnavales, es importante jugar con responsabilidad y consciencia ambiental para seguir garantizando nuestra salud, y la conservación de nuestro planeta.

 

Fuentes:

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Presentación de la Resolución Ministerial 033/2023 que prohíbe el uso inapropiado de agua potable para consumo humano durante las festividades de carnaval. Enero, 2023.

Compuestos químicos presentes en la espuma de Carnaval. Battos, Amos B., La Paz, 2015.

Ecancer. En La Paz suben los casos de cáncer de cuero cabelludo. Febrero, 2015. https://ecancer.org/es/news/6947-en-la-paz-suben-los-casos-de-cancer-de-cuero-cabelludo 

La Razón. La Paz: Ocho marcas de espumas están autorizadas para su comercialización. Febrero, 2023. https://www.la-razon.com/ciudades/2023/02/14/la-paz-ocho-marcas-de-espumas-estan-autorizadas-para-su-comercializacion/

Por: Laura Pantoja
BAJO MI SOMBRERO VERDE




LO ÚLTIMO

VideoReportaje

Polinización

Tráfico de escarabajos

Si te gustó la nota, compártelo!
error: Contenido protegido.